octubre 13, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El llamado “cometa del siglo” será visible a simple vista este sábado

El conocido como "cometa del siglo" fue apodado así debido a su excepcional brillo y a la rareza de su trayectoria.
El cometa Bessel
El cometa Bessel (Foto referencial: Blogspot)

AREQUIPA, Perú – El “cometa del siglo”, nombre con que se conoce al C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, alcanzará este sábado el punto más cercano a la Tierra, al situarse a unos 70 millones de kilómetros, y será visible a simple vista.

Descubierto en enero de 2023 por los telescopios del Observatorio Tsuchinshan en China y confirmado por el proyecto ATLAS en Sudáfrica, este cometa fue apodado así debido a su excepcional brillo y a la rareza de su trayectoria.

Según los astrónomos, citados por la agencia estatal Prensa Latina, el cometa se verá en todo el hemisferio norte como una brillante bola de fuego en el cielo oscuro, con una cola larga y extendida que equivale al diámetro de 42 lunas.

A finales de septiembre el astro pasó cerca del sol sin desintegrarse, un fenómeno que se conoce como perihelio.

Se estima que habría pasado por última vez alrededor del Sol hace 80.000 años, cuando pudieron observarlo los neandertales.

Lleva la letra C en su nombre por tratarse de un cometa no periódico, es decir, con una trayectoria abierta estimada en miles de años.

Tsuchinshan-ATLAS procede de la nube de Oort, en los límites del campo gravitatorio del sistema solar y su lugar de origen, un enorme almacén de objetos estelares del que se surgió, por ejemplo, el cometa Halley.

Este evento evoca también a los impresionantes cometas Hale-Bopp y Hyakutake que hace casi tres décadas dejaron una huella imborrable en la memoria de científicos y amantes de la astronomía.

Un cometa es un cuerpo celeste constituido por polvo, rocas y partículas de hielo que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas. Los cometas forman parte del Sistema solar, junto con el Sol, los cuatro planetas interiores, los cuatro planetas exteriores, sus respectivos satélites, los plutoides y los cuerpos menores del sistema solar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA