octubre 20, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Doble apagón: informan sobre caída del tráfico de internet en Cuba

Desde este 18 de octubre Cuba sufre un apagón eléctrico a nivel nacional que también ha impactado las telecomunicaciones.
Un teléfono sin servicio de internet en Cuba
Un teléfono sin servicio de internet en Cuba (Foto referencial: El Toque)

AREQUIPA, Perú – El grupo Diktyon, que monitorea la situación de internet en la Isla, asegura que existe un apagón de conectividad en el país desde este viernes como resultado del colapso del sistema eléctrico nacional (SEN).

El sondeo activo de la plataforma IODA (@IODA_live) muestra la magnitud del deterioro del tráfico de internet en Cuba desde las 11:00 AM del 18 de octubre, informa el grupo a través de X (antes Twitter).

Lo normal es que la señal de sondeo activo caiga durante la noche y se recupere durante el día, señala la publicación.

En una “jornada normal” para Cuba, como en la del 17 de octubre, el sondeo activo llega a sus valores mínimos alrededor de las 5:00 AM, hora de Cuba, y alcanza los valores máximos alrededores de 9:00PM.

https://twitter.com/DiktyonCuba/status/1847600017533472945

“Comparando con el día 18 de octubre se ven claramente las diferencias (…) El tráfico del protocolo BGP entre los enrutadores de borde no ha sufrido problemas. Este tráfico se realiza entre Sistemas Autónomos, en este caso entre ETECSA, el ISP cubano, y las compañías exteriores de telecomunicaciones”, advierte Diktyon.

Asimismo, el grupo cubano apunta que en la mañana de este viernes el tráfico de paquetes de red se mantuvo bajo: entre el 24% y el 44% del valor normalizado para esas horas. Todavía hoy, el apagón de internet continúa en la Isla.

“Los apagones eléctricos afectan directamente el servicio de Internet en Cuba; no solo a la comunicación sino también el acceso a información y servicios en línea cruciales para la vida cotidiana”, resalta la publicación.

Este 18 de octubre, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó en la red social X que a las 11:07 AM se produjo la “desconexión total” del SEN tras la salida de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. 

De esta forma, la entidad confirmó las denuncias en redes sociales que indicaban un apagón de envergadura nacional que afectó a los cubanos durante todo el día y la noche. El hecho ha trascendido en medios nacionales e internacionales.

Velocidad de internet en Cuba según informe de Diktyon

“En abril de 2024, la situación de la velocidad de internet en  Cuba, tanto en móvil como en banda ancha fija, se mantuvo crítica en comparación con otros países. Según el Índice Global Speedtest de Ookla, Cuba continuó en la posición más baja en ambas categorías”, indica un informe de Diktyon publicado en julio pasado.

En cuanto al servicio de internet mediante datos móviles, los investigadores reportaron una velocidad promedio de descarga de 4,15 Mbps y una velocidad de carga de 4,12 Mbps. Este desempeño posiciona a Cuba en el último lugar a nivel mundial (la Isla ocupa el puesto 144 de 144 países evaluados).

En cuanto a la banda ancha fija, la situación es igualmente desfavorable. El país se mantuvo en el último puesto, número 181, con una velocidad promedio de descarga de 2,95 Mbps y una velocidad de subida de apenas 0,96 Mbps.

No obstante, los  cubanos pueden experimentar velocidades de internet aún más bajas, ya que estos números representan la mediana de los reportes subidos desde Cuba a la plataforma de Ookla.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA