close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 25 noviembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Cuba, La Habana
    Destacados

    Un país en ruinas y un éxodo sin precedentes: el “legado” de Fidel Castro a seis años de su muerte

    viernes, 25 de noviembre, 2022 10:08 am
    Cubanos, miedo creíble
    Destacados

    No es increíble nuestro “miedo creíble” 

    jueves, 24 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Ana Hurtado no existe

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    arte, Art Basel
    Cultura

    Arte cubano contemporáneo por la libertad estará presente en Art Basel 2022

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 1:08 pm
    Pablo Milanés, madrid, fito páez
    Cultura

    Cientos de amigos y seguidores dan el último adiós a Pablo Milanés en Madrid

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 11:00 am
    Cultura

    El mundo dice adiós a Pablo Milanés

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:19 am
    Cultura

    La ordalía de Vicenta B. en La Habana

    martes, 22 de noviembre, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, miedo creíble
    Destacados

    No es increíble nuestro “miedo creíble” 

    jueves, 24 de noviembre, 2022 8:00 am
    Pablo Milanés, Cuba
    Opinión

    Pablo Milanés: antes y después de la doctrina

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:00 pm
    Opinión

    Que no vuelvan a ofender a Pablo  

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:16 am
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Fidel Castro, Cuba, La Habana
    Destacados

    Un país en ruinas y un éxodo sin precedentes: el “legado” de Fidel Castro a seis años de su muerte

    viernes, 25 de noviembre, 2022 10:08 am
    Cubanos, miedo creíble
    Destacados

    No es increíble nuestro “miedo creíble” 

    jueves, 24 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Ana Hurtado no existe

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    arte, Art Basel
    Cultura

    Arte cubano contemporáneo por la libertad estará presente en Art Basel 2022

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 1:08 pm
    Pablo Milanés, madrid, fito páez
    Cultura

    Cientos de amigos y seguidores dan el último adiós a Pablo Milanés en Madrid

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 11:00 am
    Cultura

    El mundo dice adiós a Pablo Milanés

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:19 am
    Cultura

    La ordalía de Vicenta B. en La Habana

    martes, 22 de noviembre, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, miedo creíble
    Destacados

    No es increíble nuestro “miedo creíble” 

    jueves, 24 de noviembre, 2022 8:00 am
    Pablo Milanés, Cuba
    Opinión

    Pablo Milanés: antes y después de la doctrina

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:00 pm
    Opinión

    Que no vuelvan a ofender a Pablo  

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:16 am
    Destacados

    El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

    miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

No es increíble nuestro “miedo creíble” 

Al régimen le gusta vernos temblar de miedo porque si nosotros temblamos y les tememos a sus jerarcas, ellos dejan de temblar

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
jueves, 24 de noviembre, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
Cubanos, miedo creíble

Migrantes cubanos se encaminan a la frontera sur de Estados Unidos, donde tienen que probar "miedo creíble" para ser admitidos en el país (Captura de video/Bill Melugin/TW)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – De acuerdo con los datos más recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Cuba ha alcanzado el segundo puesto, solo después de México, en las estadísticas sobre flujo migratorio irregular. 

Cerca de 29 000 cubanos arribaron a la frontera estadounidense tan solo en el pasado mes de octubre, lo que representa el 12,51 por ciento del total de migrantes, desplazando así, por ejemplo, a los haitianos que, con cerca de 7 000 registrados, ocupan el décimo lugar de la tabla, y son el 2,91 por ciento de los migrantes.

Pero conociendo lo que sabemos los cubanos y cubanas —aunque permanezcamos  en la Isla por las razones que nos asistan—, ese lugar en la tabla solo es el segundo, y no el primero, en tanto tenemos el mar de por medio. 

Porque, de abrirse o evaporarse las aguas por unas horas, todas las colas que hoy existen en Cuba —para el pollo o para el pasaporte, en fin, para sobrevivir— dejarían de existir, solo para conformar una sola rumbo al Norte, que habría de ser la más multitudinaria y extensa de todas: la cola para emigrar, escapar, huir.

Y es que los cubanos no “emigran” por estos días sino que están huyendo y lo hacen por causa de ese miedo a que “la cosa” continúe marchando a peor, y no solo en cuestiones de economía —ojalá solo fuera por eso que se van los cubanos— sino en todo cuanto conforma nuestra realidad, que de tan “irreal”, absurda, hace rato que parece pesadilla.

Aunque se habla de hartazgo, hambre, represión y hasta de “decepciones” (y “deserciones”) como de otras muchísimas cosas, “miedo” es la palabra que más se escucha por estos días de éxodo masivo. No solo en relación con ese “miedo creíble” que se debe demostrar ante el juez para evitar ser retornados al infierno sino, además, con esos miedos que hemos integrado a nuestras vidas porque el régimen nos los ha inoculado para hacernos más dóciles, más “fieles”.

Quizás por estar acostumbrados no nos demos cuenta. Están incluso los que pudieran pensarse libres de él, pero en Cuba el miedo —como la suma de todos nuestros temores— está en todas partes, y nadie, absolutamente nadie escapa, ni siquiera los tipos más “duros” del régimen que por estos días de protestas callejeras y redes sociales ardiendo, de zapatos apretados y bolsillos vacíos, no han dejado de temblar. 

Temblando de miedo han salido a pedir limosnas rumbo a Argelia, Rusia, Turquía y China porque el barco hace aguas como nunca antes y hasta los turistas, habiendo descubierto que nuestro “exotismo” no es más que miseria dura y cruda, van en estampida, y junto con ellos muchos empresarios hartos de trampas, deudas sin cobrar, manipulaciones y complicidades. 

Hasta la frase “estabilidad política”, que han usado como anzuelo para los inversionistas extranjeros, la pronuncian entre balbuceos y murmullos, no a todo pulmón como antes del 11 de julio de 2021. 

Si algo se ha mantenido relativamente “estable”, “abundante” y hasta relativamente “bien repartido”,  durante todos estos años de dictadura ha sido el miedo. Y aunque son más los que a nivel de la calle comienzan a perderlo, lo cierto es que nuestros miedos son demasiados y ni el más valiente logra despojarse de todos con un solo sacudón. 

Hay miedo en Cuba y es nuestra cotidianidad. No miente, para nada, el que no temiendo a mentir ante un juez en Texas, dice que tiene miedo. Porque aunque no le tiemblen ni la voz ni las manos, aunque apenas diga lo que el abogado le recomienda que es mejor para ser “creíble”, cada cubano que llega a la frontera de Estados Unidos lo hace cargando encima miles de miedos que, aunque no sea consciente de ellos, son los que lo hicieron decir “no aguanto más”.

El miedo fue el que hizo a nuestros padres enseñarnos primero, antes que a hablar, a murmurar y después a mentir, a fingir lealtades para ser “políticamente correctos”. De ellos y de nuestros maestros aprendimos que ser “revolucionarios” es simular porque ser sinceros solo nos traería problemas. Y llevaban razón, en sus consejos y sus miedos.

Ese regaño de “¡habla bajito!” lo sufrimos todos, y hasta aprendimos a no decir “Fidel” sino a tocarnos la barbilla, como en lengua de señas, cuando incluso entre las cuatro paredes del hogar nos sentíamos, y aún nos sentimos vigilados, escuchados, descubiertos y perseguidos. 

Es que aún en pleno Miami he visto a cubanos murmurar y acariciarse el mentón cuando hablan de Cuba y del difunto dictador. Y si eso no es prueba de llevar el miedo en nuestra sangre, al menos lo es de nuestra historia tan triste.

Es el miedo que nos llega desde todos partes. Incluida la amenaza festinada del vocero, del policía disfrazado de periodista en la televisión nacional y que en la desesperación, por causa de sus propios miedos, hace el ridículo defendiendo lo indefendible y lanzando disparates como ese más reciente de que un meme contra el régimen es un arma de terror.

Y es que los memes tan difundidos desde nuestros teléfonos son, quizás, la expresión más ilustrativa de la pérdida del miedo en los que, de acuerdo con los deseos del Partido Comunista, debieran estar cada día más aterrorizados pero, por la furia que desatan, son además la evidencia de que la dictadura cubana es enemiga del humor, en tanto solo sabe gobernar en virtud de los miedos. 

Al régimen le gusta vernos temblar de miedo porque si nosotros temblamos y les tememos a sus jerarcas, ellos dejan de temblar, y en ese “balance emocional” se basa la “estabilidad política” que gustan de pregonar aún temblándoles la voz. 

Tanto los jueces que deciden sobre el “miedo creíble”, así como los altos funcionarios estadounidenses que vienen a conversar sobre temas migratorios en Cuba —ocultando sus miedos entre sonrisas y apretones de manos— deberían tener presente ese detalle, así como comprender la verdadera dimensión de nuestros miedos, aunque algunos puedan parecer increíbles, o nada significativos en un mundo como el de hoy donde casi todos tienen algo a qué temer.

Posiblemente la oleada migratoria acabará en breve en tanto algo cruel se cocina entre ambas orillas y el olor del cocido nos llega bajo la forma de fuertes rumores y nuevos temores. Miedos nuevos pero a la vez ya conocidos, sobre todo ese, el más terrible de todos, claustrofóbico, de quedar atrapados y sin salidas en una Isla cada día más inhóspita.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosmiedomiedo creibleOleada migratoria 2022régimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, La Habana
Destacados

Un país en ruinas y un éxodo sin precedentes: el “legado” de Fidel Castro a seis años de su muerte

viernes, 25 de noviembre, 2022 10:08 am
Pablo Milanés, Cuba
Opinión

Pablo Milanés: antes y después de la doctrina

miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:00 pm
Pablo Milanés
Opinión

Que no vuelvan a ofender a Pablo  

miércoles, 23 de noviembre, 2022 10:16 am
Ana Hurtado
Destacados

Ana Hurtado no existe

miércoles, 23 de noviembre, 2022 8:00 am
Cuba, elecciones, Gobierno cubano
Destacados

El sistema electoral cubano está secuestrado por la cleptocracia comunista

miércoles, 23 de noviembre, 2022 6:00 am
Prisión, Guantánamo, recluso
Destacados

La prisión de Guantánamo, los servicios médicos y la tortura

miércoles, 23 de noviembre, 2022 3:00 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

Donaciones
SIGUIENTE
Cuba, mundial, fútbol

El único mundial en que participó Cuba: Francia 1938

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x