close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 5 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Enrique Loynaz del Castillo, Cuba
    Destacados

    Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

    sábado, 5 de junio, 2021 3:00 am
    Régimen cubano, Cuba, PSOE
    Destacados

    “Avisa a la Embajada de Cuba”: revelan nuevos vínculos entre europarlamentarios del PSOE y el régimen castrista

    viernes, 4 de junio, 2021 1:40 pm
    Destacados

    Cómo apareció en la TV cubana un cartel contra Díaz-Canel

    Claudia Montero
    viernes, 4 de junio, 2021 12:31 pm
    Destacados

    Con la intervención de Cuba en Venezuela “todas las instituciones han sido asaltadas y usurpadas”

    Marinellys Tremamunno
    viernes, 4 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Guayabero, Cuba
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Boris Larramendi
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
    Cultura

    “Donde dije digo, digo Diego”. Entrevista con el pintor cubano Waldo Balart

    William Navarrete
    jueves, 3 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
  • OPINIÓN
    Enrique Loynaz del Castillo, Cuba
    Destacados

    Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

    sábado, 5 de junio, 2021 3:00 am
    El MINSAP debe responder por la demencia de Gómez Manzano
    Opinión

    El MINSAP debe responder por la demencia de Gómez Manzano

    viernes, 4 de junio, 2021 4:44 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Opinión

    Preolímpico de béisbol: otra muestra de la decadencia cubana

    Orlando Freire Santana
    viernes, 4 de junio, 2021 10:22 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Enrique Loynaz del Castillo, Cuba
    Destacados

    Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

    sábado, 5 de junio, 2021 3:00 am
    Régimen cubano, Cuba, PSOE
    Destacados

    “Avisa a la Embajada de Cuba”: revelan nuevos vínculos entre europarlamentarios del PSOE y el régimen castrista

    viernes, 4 de junio, 2021 1:40 pm
    Destacados

    Cómo apareció en la TV cubana un cartel contra Díaz-Canel

    Claudia Montero
    viernes, 4 de junio, 2021 12:31 pm
    Destacados

    Con la intervención de Cuba en Venezuela “todas las instituciones han sido asaltadas y usurpadas”

    Marinellys Tremamunno
    viernes, 4 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Guayabero, Cuba
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Boris Larramendi
    Cultura

    Boris Larramendi presentará su álbum Yo vine a querer en el Museo de la Diáspora Cubana

    jueves, 3 de junio, 2021 3:37 pm
    Cultura

    “Donde dije digo, digo Diego”. Entrevista con el pintor cubano Waldo Balart

    William Navarrete
    jueves, 3 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    La lección alemana y la tarea pendiente cubana

    Alejandro Ríos
    miércoles, 2 de junio, 2021 11:35 am
  • OPINIÓN
    Enrique Loynaz del Castillo, Cuba
    Destacados

    Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

    sábado, 5 de junio, 2021 3:00 am
    El MINSAP debe responder por la demencia de Gómez Manzano
    Opinión

    El MINSAP debe responder por la demencia de Gómez Manzano

    viernes, 4 de junio, 2021 4:44 pm
    Cultura

    El legado imprescindible de “El Guayabero”

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    viernes, 4 de junio, 2021 3:52 pm
    Opinión

    Preolímpico de béisbol: otra muestra de la decadencia cubana

    Orlando Freire Santana
    viernes, 4 de junio, 2021 10:22 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

LASA no sabe lidiar con el castrismo

LASA siempre ha sufrido, aunque de modo leve, el diferendo que acarrea la presencia de intelectuales cubanos oficialistas, provenientes de una dictadura

Alejandro Ríos
viernes, 4 de junio, 2021 3:00 am
en Destacados, Opinión
LASA

Evento LASA 2018. Foto Blixt

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Ha transcurrido, de modo virtual, el más reciente encuentro de LASA, la Asociación de Estudios Latinoamericanos, a donde concurren decenas de investigadores. Es la organización más representativa y completa de su índole, fundada en 1966, con más de 12 000 miembros y sede en los Estados Unidos.

Aconteció algo insospechado, sin embargo, en este tipo de cónclaves, supuestamente apolíticos, cuando la arreciada represión castrista encontró respuesta a sus desmanes entre los miembros cubanos de la organización que laboran en el exilio.

La carta pública, suscrita por más de 300 estudiosos, exigía que LASA se pronunciara en contra de la violación de los derechos humanos en el ámbito cultural de la isla.

Recuerdo hace algunos años haber participado en una de las sesiones de la organización, celebrada en la Universidad Internacional de la Florida (FIU), para disertar sobre el cine independiente cubano. Debe haber sido al comienzo de mi exilio en los Estados Unidos, porque una de las participantes, llegada de la isla, me preguntó con cierta extrañeza: “¿Qué hacía yo allí, en dicho foro?”

Creo haberle respondido que estaba en mi ciudad de adopción pero que ella, sin embargo, disfrutaba, durante los días del evento, las bonanzas de la satanizada comunidad enemiga.

LASA siempre ha sufrido, aunque de modo leve, el diferendo que acarrea la presencia de intelectuales cubanos oficialistas, provenientes de una dictadura, junto aquellos libres, que se desempeñan en universidades americanas. Generalmente las discusiones que este dilema esencial provoca suelen resolverse de modo profesional, sin mayores contratiempos.

Existe, no obstante, la voluntad de cubrir con un manto de apoliticismo los cenáculos de LASA, aunque la dictadura discrepe de tal enfoque.

Al igual que la mayoría del resto de los estudiosos y creadores internacionales, afines o indiferentes al régimen castrista, los burócratas de LASA se han cuidado mucho de importunar a las instituciones culturales cubanas que se prestan o comprometen abiertamente con la represión.

Aunque habría que desempolvar archivos, para hacer honor a la verdad científica, tan cara a la institución de marras, no creo que consten muchas declaraciones de protesta de los miembros de LASA por el maltrato que recibieron durante años, no solo los creadores en sí, sino numerosos de sus congéneres, estudiosos e investigadores de gran prestigio, defenestrados de todos los derechos por especular una visión distinta del desarrollo cultural, al ofrecido por el dogma castrista.

Valga la pena agregar un dato que no deja de ser deprimente, los invitados cubanos a LASA siguen siendo rigurosamente autorizados por los órganos de la policía política cubana, que tanto disfrutan esa impunidad y chantaje a la hora de tomar decisiones, sobre todo con respecto a incursiones internacionales.

Para alcanzar tamaño privilegio, considerando que muchos de los encuentros se realizan en los Estados Unidos, país tan afín a los cubanos, los potenciales invitados deben comportarse como representantes de afanes patrióticos, nunca desde un punto de vista libre y personal.

Las incursiones a LASA, como tantos otros viajes al mundo real, de los apabullados cubanos, han sido, por otra parte, una manera de mitigar necesidades personales apremiantes, casi siempre mediante el altruismo financiero de familiares en esta orilla, que han lidiado con los gastos del pariente intelectual necesitado.

Las protestas más sonadas de LASA referente a la participación de las delegaciones procedentes de la isla ocurrían si las visas eran demoradas o denegadas por las autoridades de inmigración americana.

Era entonces cuando hacían acopio de los términos “injusticia”, “embargo”, “politización de un evento cultural”, entre otros, casi en coincidencia con los medios castristas, para afrontar la “injuria” de no poder contar con los cubanos de la isla donde, por cierto, como es hábito, también eran sembrados algunos “segurosos” dados a la cultura vigilada.

Al más reciente reclamo de los estudiosos cubanos provenientes del exilio, gestión que tampoco ha abundado en la historia de la organización, LASA ha respondido con una declaración breve y tramitada que nunca llama la ignominia por su nombre: “El trato que reciben académicos y académicas, intelectuales y artistas en Cuba es motivo de preocupación para un gran número de miembros de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. LASA ha mantenido relaciones académicas duraderas con investigadoras e investigadores cubanos, a pesar del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba durante décadas. Dichas relaciones no alteran nuestro compromiso compartido con los valores de la libertad de expresión, la libertad académica y el respeto por los derechos humanos en el contexto de la democracia, la soberanía y el Estado de derecho.

“Del mismo modo, LASA deplora la continuación de las sanciones impuestas por Estados Unidos en su intento de derrocar al gobierno de una nación soberana”.

Como consecuencia de esta declaración oficial que elude mencionar la violencia dictatorial, no pocos de los miembros de LASA, comprometidos con denunciar al régimen, han presentado su renuncia a la organización.

La dictadura castrista, por su parte, convocó a comisarios y escribanos para dejar constancia, en amplio y aburrido dossier aparecido en el sitio de la cultura oficial, que la maniobra de LASA “solo pretende sumarse a las campañas de descrédito e injerencia del gobierno de Estados Unidos contra Cuba”. “La nación cubana, -escribe este miembro castrista de LASA-, apostó por sus hombres de ciencia y de pensamiento formados por la Revolución e inspirado por el ideario del más destacado de sus científicos: Fidel Castro Ruz”.

Al cierre de esta columna, ningún miembro de LASA, con residencia en la isla, había sido orientado que renunciara a la organización por las ofensas contenidas en la mencionada declaración, instigada por la “extrema derecha anticubana”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: cubanosLASAregimen
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Enrique Loynaz del Castillo, Cuba
Destacados

Enrique Loynaz del Castillo: prisma de integridad, valor y cultura

Roberto Jesús Quiñones Haces
5 junio, 2021
El Guayabero, Cuba
Cultura

El legado imprescindible de “El Guayabero”

Roberto Jesús Quiñones Haces
4 junio, 2021
Cuba Exilio Washington Washington Prohibidos embajada
Noticias

SOSCuba: exilio convoca a protesta por la libertad frente a embajada el régimen en Washington

CubaNet
3 junio, 2021
La lección alemana
Cultura

La lección alemana y la tarea pendiente cubana

Alejandro Ríos
2 junio, 2021
cirugía medicamentos cuba
Destacados

Suspensión de cirugías por pandemia deja a cubanos esperando por operaciones que necesitan

Fernando Donate Ochoa
2 junio, 2021
Guardia Costera cubanos
Noticias

Dos cubanos muertos y 10 desaparecidos tras zozobrar embarcación frente a Cayo Hueso

CubaNet
28 mayo, 2021
SIGUIENTE
Venezuela

Con la intervención de Cuba en Venezuela “todas las instituciones han sido asaltadas y usurpadas”

LO MÁS LEÍDO

  • Miami, Cuba, exilio Cómo apareció en la TV cubana un cartel contra Díaz-Canel 4 junio, 2021
  • Régimen cubano, Cuba, PSOE “Avisa a la Embajada de Cuba”: revelan nuevos vínculos entre europarlamentarios del PSOE y el régimen castrista 4 junio, 2021
  • Turista rusa, Cuba, Gaviota Muere en Cuba turista rusa tras entrar en contacto con una gaviota herida 4 junio, 2021
  • Lázaro Blanco, Cuba Se queda en Miami Lázaro Blanco, principal lanzador del equipo Cuba 4 junio, 2021
  • Partido Comunista de Cuba, PCC ¿Qué dicen los comunistas en la intimidad de su partido? 3 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .