close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 21 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    turistas, turismo, Cuba
    Destacados

    Turismo ruso y canadiense, últimas esperanzas para salir de la crisis

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 8:00 am
    Cuba; Economía; Montaigne
    Destacados

    El dogma de Montaigne y el camino de la pobreza

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Gobierno cubano debe ser expulsado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:10 am
    Cultura

    David Bowie: un dios terrenal en nuevo documental

    martes, 20 de septiembre, 2022 9:47 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Grammy Latinos, cubanos
    Cultura

    Grammy Latinos: Leoni Torres, Dúo Ibeyi y Chucho Valdés entre los cubanos nominados

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:50 am
    concierto, paz sin fronteras, cubanos, Juanes
    Cultura

    Paz sin fronteras, a 13 años del polémico concierto

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:49 am
    Cultura

    David Bowie: un dios terrenal en nuevo documental

    martes, 20 de septiembre, 2022 9:47 am
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer y el derecho natural a cantar

    lunes, 19 de septiembre, 2022 4:02 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Partido Comunista de Cuba
    Opinión

    Derecho a réplica: el castrismo totalitario sigue vivo

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 9:56 am
    Cuba; Economía; Montaigne
    Destacados

    El dogma de Montaigne y el camino de la pobreza

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Un septiembre vivo para Fernando Pruna Bertot

    martes, 20 de septiembre, 2022 3:41 pm
    Destacados

    El Gobierno cubano debe ser expulsado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    turistas, turismo, Cuba
    Destacados

    Turismo ruso y canadiense, últimas esperanzas para salir de la crisis

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 8:00 am
    Cuba; Economía; Montaigne
    Destacados

    El dogma de Montaigne y el camino de la pobreza

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Gobierno cubano debe ser expulsado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:10 am
    Cultura

    David Bowie: un dios terrenal en nuevo documental

    martes, 20 de septiembre, 2022 9:47 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Grammy Latinos, cubanos
    Cultura

    Grammy Latinos: Leoni Torres, Dúo Ibeyi y Chucho Valdés entre los cubanos nominados

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:50 am
    concierto, paz sin fronteras, cubanos, Juanes
    Cultura

    Paz sin fronteras, a 13 años del polémico concierto

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:49 am
    Cultura

    David Bowie: un dios terrenal en nuevo documental

    martes, 20 de septiembre, 2022 9:47 am
    Cultura

    Pedro Luis Ferrer y el derecho natural a cantar

    lunes, 19 de septiembre, 2022 4:02 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Partido Comunista de Cuba
    Opinión

    Derecho a réplica: el castrismo totalitario sigue vivo

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 9:56 am
    Cuba; Economía; Montaigne
    Destacados

    El dogma de Montaigne y el camino de la pobreza

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:00 am
    Opinión

    Un septiembre vivo para Fernando Pruna Bertot

    martes, 20 de septiembre, 2022 3:41 pm
    Destacados

    El Gobierno cubano debe ser expulsado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:10 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dogma de Montaigne y el camino de la pobreza

Si las naciones desean reducir pobreza, deben abandonar el dañino dogma de Montaigne y abrazar apasionadamente la libertad de los ciudadanos para crear y mantener riquezas

José AzelJosé Azel
miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba; Economía; Montaigne

En la economía cubana el trabajo por cuenta propia continúa estrangulado (Foto: Rui Ferreira/Diario de Las Américas)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MONTANA, Estados Unidos. — El filósofo y escritor Michel de Montaigne (1533-1592), quien concibió el ensayo como género literario, fue uno de los más eruditos y escépticos filósofos humanistas del siglo XVI. Personificó el espíritu del Renacimiento francés de abrazar dudas sin reservas. Admirado como estadista y autor de tres libros de Ensayos, acuñó el slogan ¿Qué sé?

Montaigne tuvo influencia directa en pensadores occidentales como Francis Bacon, René Descartes, Blas Pascal, Jean-Jacques Rousseau y muchos otros.

Pero quizás su más diseminada y tóxica influencia ha sido lo que el economista de la escuela austríaca Ludwig von Mises llamó el “dogma de Montaigne”. En un breve capítulo de sus Ensayos, Montaigne señala que “…solamente es posible lograr algún beneficio a expensas de otros…”. O como algunos lo interpretan, “La pobreza de los pobres se debe a la riqueza de los ricos”.

Montaigne aplicó ese mismo criterio al comercio entre naciones. Este concepto erróneo de que la ganancia de algunos debe ser la pérdida de otros ha venido a conocerse como el dogma de Montaigne. Es un criterio que, aunque es demostrablemente falso, continúa encontrando camino en el discurso político y la legislación.

A primera vista, la proposición de que la ganancia de alguien debe ser la pérdida de otros parece en línea con nuestra experiencia diaria. En deportes, cuando un equipo gana el contrincante pierde; igualmente en campañas políticas, conflictos militares, casos judiciales y muchas otras instancias. Son ejemplos de juegos de suma-cero donde, ciertamente, la ganancia de uno tiene que ser la pérdida de otro.

Pero, en esos ejemplos, estamos considerando evaluaciones de eventos ex post, es decir, después del hecho. Antes de los eventos (ex ante) todos los participantes en esos ejemplos esperan ganar. En intercambios voluntarios, ambos, comprador y vendedor, creen que la transacción es en su mejor interés. O sea, esperan ganar, o desde el primer momento rechazarían la transacción. En un mercado libre la ganancia no se logra creando estrés a otros, sino aliviándoles ese estrés con productos y servicios.

Si usted compró un periódico en $1.00, usted y el vendedor se beneficiaron del intercambio voluntario. Esto se debe a que usted y el vendedor evaluaron los bienes diferentemente; el vendedor prefirió su dólar, y usted prefirió el periódico. En lenguaje técnico de la teoría de juegos, este intercambio resulta en una suma-positiva más que una suma-cero o suma-negativa.

Los economistas dependen extensamente del estudio de acciones humanas (Praxeología) en sus teorías económicas. La Praxeología se basa en que nos involucramos en comportamientos con un propósito, más que como actos reflejos como estornudar. De nuestro comportamiento con propósito, el economista puede desarrollar un entendimiento de la conducta humana. Nuestro comportamiento intencional expresa nuestras preferencias.

El dogma de Montaigne no reconoce que la pobreza es el resultado de no producir riqueza. O como ha dicho el economista Peter Bauer, “La pobreza no tiene causas. La riqueza las tiene”. Pobreza es lo que resulta cuando no generamos riqueza. Durante la mayoría de la historia humana la pobreza ha sido la norma. Es solamente en los últimos siglos que hemos aprendido a crear riqueza. El saber crear riquezas es lo que nos ha permitido progresar reduciendo la pobreza mundialmente.

Una representación gráfica de este fenómeno muestra una línea horizontal ininterrumpida de pobreza humana por 1 800 años. Solamente en los últimos tres siglos vemos un incremento casi vertical de la riqueza (Véanse por ejemplo las representaciones gráficas del economista Max Roser en el sitio “Nuestro mundo en datos”). Dado que la pobreza es la condición natural, entonces hay que producir riqueza para mitigar la pobreza.

El erróneo dogma de Montaigne ha desviado la atención de gobiernos hacia inefectivas “guerras contra la pobreza” y políticas de redistribución de riquezas más que a estrategias para promover adquisición de riquezas. La pobreza puede reducirse con políticas que estimulen productividad y beneficios. Lamentablemente, todos los esquemas regulatorios e impositivos demonizan los beneficios y se diseñan para hacer precisamente lo contrario.

Si las naciones desean reducir pobreza, deben abandonar el dañino dogma de Montaigne y abrazar apasionadamente la libertad de los ciudadanos para crear y mantener riquezas.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para Novatos”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: comercioDogma de MontaigneeconomíaMichel de Montaigne
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Partido Comunista de Cuba
Opinión

Derecho a réplica: el castrismo totalitario sigue vivo

miércoles, 21 de septiembre, 2022 9:56 am
turistas, turismo, Cuba
Destacados

Turismo ruso y canadiense, últimas esperanzas para salir de la crisis

miércoles, 21 de septiembre, 2022 8:00 am
Fernando Pruna Bertot
Opinión

Un septiembre vivo para Fernando Pruna Bertot

martes, 20 de septiembre, 2022 3:41 pm
Derechos Humanos, ONU, Cuba, Gobierno cubano
Destacados

El Gobierno cubano debe ser expulsado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

martes, 20 de septiembre, 2022 10:10 am
David Bowie
Cultura

David Bowie: un dios terrenal en nuevo documental

martes, 20 de septiembre, 2022 9:47 am
Manuel Urrutia Lleó, Cuba
Opinión

Manuel Urrutia Lleó: el presidente desterrado por la Revolución

lunes, 19 de septiembre, 2022 7:03 pm
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
Grammy Latinos, cubanos

Grammy Latinos: Leoni Torres, Dúo Ibeyi y Chucho Valdés entre los cubanos nominados

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x