close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 27 noviembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    CADAL, Cuba, jóvenes
    Destacados

    Movimiento 27N: un año de lucha inconclusa

    sábado, 27 de noviembre, 2021 8:25 am
    CIDH Represión en Cuba, MSI,
    Destacados

    Acusados por el 11J: los remaches del encarcelamiento

    viernes, 26 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lo cubano en primera película de John Leguizamo

    viernes, 26 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba, la izquierda ambidextra

    jueves, 25 de noviembre, 2021 10:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida
    Cultura

    Filmarán documental sobre “Patria y Vida”

    miércoles, 24 de noviembre, 2021 3:37 am
    AP, Fernando Gonzalez
    Cultura

    Fallece en La Habana periodista de AP Fernando González

    martes, 23 de noviembre, 2021 3:33 am
    Cultura

    Latin Grammy: El camino cubano hasta “Patria y Vida”

    jueves, 18 de noviembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Leo Brouwer: Es triste referirme a Cuba como una isla perdida

    martes, 16 de noviembre, 2021 11:59 am
  • OPINIÓN
    CADAL, Cuba, jóvenes
    Destacados

    Movimiento 27N: un año de lucha inconclusa

    sábado, 27 de noviembre, 2021 8:25 am
    CIDH Represión en Cuba, MSI,
    Destacados

    Acusados por el 11J: los remaches del encarcelamiento

    viernes, 26 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lo cubano en primera película de John Leguizamo

    viernes, 26 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba, la izquierda ambidextra

    jueves, 25 de noviembre, 2021 10:35 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    CADAL, Cuba, jóvenes
    Destacados

    Movimiento 27N: un año de lucha inconclusa

    sábado, 27 de noviembre, 2021 8:25 am
    CIDH Represión en Cuba, MSI,
    Destacados

    Acusados por el 11J: los remaches del encarcelamiento

    viernes, 26 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lo cubano en primera película de John Leguizamo

    viernes, 26 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba, la izquierda ambidextra

    jueves, 25 de noviembre, 2021 10:35 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Patria y Vida
    Cultura

    Filmarán documental sobre “Patria y Vida”

    miércoles, 24 de noviembre, 2021 3:37 am
    AP, Fernando Gonzalez
    Cultura

    Fallece en La Habana periodista de AP Fernando González

    martes, 23 de noviembre, 2021 3:33 am
    Cultura

    Latin Grammy: El camino cubano hasta “Patria y Vida”

    jueves, 18 de noviembre, 2021 8:00 am
    Cultura

    Leo Brouwer: Es triste referirme a Cuba como una isla perdida

    martes, 16 de noviembre, 2021 11:59 am
  • OPINIÓN
    CADAL, Cuba, jóvenes
    Destacados

    Movimiento 27N: un año de lucha inconclusa

    sábado, 27 de noviembre, 2021 8:25 am
    CIDH Represión en Cuba, MSI,
    Destacados

    Acusados por el 11J: los remaches del encarcelamiento

    viernes, 26 de noviembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Lo cubano en primera película de John Leguizamo

    viernes, 26 de noviembre, 2021 3:00 am
    Destacados

    Cuba, la izquierda ambidextra

    jueves, 25 de noviembre, 2021 10:35 am
  • REPORTAJES
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    tiendas online
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Los intocables de Trust Investing 

    jueves, 8 de julio, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El culto a Fidel Castro a cinco años de su muerte

Ojala logremos librarnos algún día de su sombra. Pero me temo que eso demorará muchos años. Tal vez tantos o más de los que duró su régimen.

Luis Cino
jueves, 25 de noviembre, 2021 8:00 am
en Destacados, Opinión
Fidel Castro, Cuba

Velada de homenaje a Fidel Castro en la escalinata de la Universidad de La Habana (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ El culto a Fidel Castro, cinco años después de su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2016, sigue cada vez más fuerte, llegando a extremos enfermizos y ridículos.

Sus sucesores, en medio de la debacle en que se encuentran, lo evocan y lo citan continuamente y juran fidelidad a su legado. Así, tratan de utilizar el capital simbólico del difunto Máximo Líder para maniobrar y ganar tiempo.

De creer en las disposiciones que dejó antes de morir, Fidel Castro, que decía oponerse al culto a la personalidad y que no quiso que le dedicaran estatuas ─probablemente para que sus enemigos no pudieran darse el gusto de derribarlas un día─ se sentiría hoy molesto con tanta exageración.

Si algo han conseguido los mandamases de la continuidad, tan torpes y abusivos en su gestión de gobierno, con su culto a Fidel Castro es que algunos ancianitos nostálgicos lleguen a añorar, cual paraíso perdido, “la época de Fidel”, en la que, aseguran, “estas cosas no pasaban”.

La memoria les juega malas pasadas a estos viejitos olvidadizos que amaron incondicionalmente al Líder y que no quieren dar su brazo a torcer, reconociendo que los males de hoy se deben a él y son, ni más ni menos, la consecuencia de sus políticas y de su tozudez.

Fidel Castro, tomando préstamos de todas las revoluciones, se propuso una revolución original y hacer más innovaciones al marxismo que Lenin, pero se pasó los 47 años que gobernó dando bandazos, corriendo hacia delante en cada aprieto y convirtiendo los reveses en victorias, aunque fuesen pírricas.

Con un pensamiento político carente de cuerpo y sustancia ideológica, contando solo con su exacerbado idealismo, el nacionalismo patriotero y la usurpación del pensamiento de Martí, la retórica socialista le concedió a Fidel Castro una estatura y densidad teórica que no le correspondía.

Es triste que alguna vez en el mundo hayan identificado a Cuba con Fidel Castro, un megalómano que desafió a los Estados Unidos implantando una dictadura comunista a 90 millas al sur de Key West y que provocó el éxodo de dos millones de cubanos; que estuvo a punto de provocar una hecatombe nuclear en octubre de 1962; que cundió de guerrillas las selvas y montañas de América Latina; que durante casi quince años tuvo a decenas de miles de cubanos peleando y muriendo en África; y que con sus planes delirantes destruyó la economía nacional y nos sumió en el actual desastre, del cual sus herederos no saben cómo rayos salir.

Guapetón, desafiante, manoteando y gritando hasta desgañitarse, Fidel Castro fue la trágica encarnación del desmesurado ego de los cubanos que en realidad oculta un gran complejo de inferioridad. Fidel Castro vino a redimir el complejo nacional por haber sido, con casi 70 años de retraso, la última colonia española que se independizó en el continente, y gracias a la ayuda de los norteamericanos, que a cambio impusieron la Enmienda Platt.

Fidel Castro era un gran acomplejado. Tenía complejo de haber sido hijo de una sirvienta y de no haber sido reconocido por su padre hasta muchos años después de su nacimiento; complejo por su falta de clase de provinciano con dinero cuando se codeaba con los hijos de la alta burguesía en el Colegio de Belén y la Universidad de La Habana, lo que compensaría años después, ya como gobernante, codeándose y tratando de tú a tú a innumerables personalidades mundiales.

Pero el principal acomplejamiento de Fidel Castro fue con los Estados Unidos. Heredó el antinorteamericanismo de su padre, que fue soldado del ejército español derrotado por los estadounidenses en 1898. Tomó como una ofensa, siendo un adolescente, que el presidente Franklin Delano Roosevelt no le respondiera una carta. Y en junio de 1958, cuando descubrió que las bombas que arrojaban sobre la Sierra Maestra los aviones del ejército gubernamental llevaban la inscripción “Made in USA”, juró en una carta a su ayudante Celia Sánchez que el sentido de su vida sería la lucha contra los norteamericanos.

Para ese enfrentamiento, en su rol de David contra Goliat, y para todas las empresas faraónicas que emprendió, Fidel Castro siempre tuvo un gran hándicap: el de provenir de un país pequeño y pobre que siempre le quedó estrecho para sus apetencias y con un pueblo díscolo, poco disciplinado, jodedor, nada dado a la prosopopeya y las solemnidades y que nunca estuvo a la altura de sus grandiosas expectativas.

Lo hayamos querido o no, todos los cubanos de las últimas seis décadas, en Cuba o fuera de ella, estuvimos en la película de Fidel Castro. Hicimos papel de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de maestros o de discípulos más o menos aplicados, de delatores y delatados, de represores y reprimidos. Fuimos clavos, tornillos y tuercas. Y el Máximo Líder manejaba a su antojo el martillo, las tenazas y el destornillador.

Ojala logremos librarnos algún día de su sombra. Pero me temo que eso demorará muchos años. Tal vez tantos o más de los que duró su régimen.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaFidel Castro
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Transfermóvil, Multas, Cuba
Noticias

Demoras, interrupciones y quejas: más problemas para Transfermóvil

27 noviembre, 2021
CADAL, Cuba, jóvenes
Destacados

Movimiento 27N: un año de lucha inconclusa

27 noviembre, 2021
Castro
Noticias

Nicolás Maduro acude a la inauguración del Centro Fidel Castro

26 noviembre, 2021
insecto
Noticias

Nueva plaga de insectos preocupa a los cubanos

26 noviembre, 2021
Vuelos Nicaragua
Noticias

Protestas en La Habana por falta de pasajes a Nicaragua

26 noviembre, 2021
CIDH Represión en Cuba, MSI,
Destacados

Acusados por el 11J: los remaches del encarcelamiento

26 noviembre, 2021
SIGUIENTE
cubanos

Déjà vu migratorio en Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .