We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, noviembre 8, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Momento en que la Policía halla presuntamente el cuerpo de un bebé sin vida en la basura, en La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: normalizar el crimen también es un crimen

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 8:00 am
    182
    Now and Then, Los Beatles
    Cultura

    “Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 6:00 am
    73
    Deportes

    Orlando Chinea: “Lanzar tiene mucha relación con el ballet”

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 4:30 am
    117
    Destacados

    Ángel Cuza, colaborador de CubaNet, es condenado a un año y seis meses de cárcel

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 9:27 am
    164
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El actor cubano Ray Sánchez
    Cultura

    Cubano Ray Sánchez: Candidato al Premio Goya como “mejor actor revelación”

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 11:31 am
    3
    Now and Then, Los Beatles
    Cultura

    “Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 6:00 am
    73
    Cultura

    Tesis de Menta: veinte años revindicando el rock cubano

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 3:09 am
    62
    Cultura

    Cantante estadounidense Norah Jones anuncia dos conciertos en La Habana 

    martes, 7 de noviembre, 2023 1:00 pm
    336
  • OPINIÓN
    Momento en que la Policía halla presuntamente el cuerpo de un bebé sin vida en la basura, en La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: normalizar el crimen también es un crimen

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 8:00 am
    182
    Now and Then, Los Beatles
    Cultura

    “Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 6:00 am
    73
    Noticias

    7 de noviembre en Cuba: ya no tan soviético, pero todavía ruso

    martes, 7 de noviembre, 2023 8:59 pm
    251
    Cultura

    Feria del Libro de Miami celebra su 40 aniversario

    martes, 7 de noviembre, 2023 10:44 am
    88
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    673
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    898
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Momento en que la Policía halla presuntamente el cuerpo de un bebé sin vida en la basura, en La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: normalizar el crimen también es un crimen

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 8:00 am
    182
    Now and Then, Los Beatles
    Cultura

    “Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 6:00 am
    73
    Deportes

    Orlando Chinea: “Lanzar tiene mucha relación con el ballet”

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 4:30 am
    117
    Destacados

    Ángel Cuza, colaborador de CubaNet, es condenado a un año y seis meses de cárcel

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 9:27 am
    164
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El actor cubano Ray Sánchez
    Cultura

    Cubano Ray Sánchez: Candidato al Premio Goya como “mejor actor revelación”

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 11:31 am
    3
    Now and Then, Los Beatles
    Cultura

    “Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 6:00 am
    73
    Cultura

    Tesis de Menta: veinte años revindicando el rock cubano

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 3:09 am
    62
    Cultura

    Cantante estadounidense Norah Jones anuncia dos conciertos en La Habana 

    martes, 7 de noviembre, 2023 1:00 pm
    336
  • OPINIÓN
    Momento en que la Policía halla presuntamente el cuerpo de un bebé sin vida en la basura, en La Habana, Cuba
    Destacados

    Cuba: normalizar el crimen también es un crimen

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 8:00 am
    182
    Now and Then, Los Beatles
    Cultura

    “Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar

    miércoles, 8 de noviembre, 2023 6:00 am
    73
    Noticias

    7 de noviembre en Cuba: ya no tan soviético, pero todavía ruso

    martes, 7 de noviembre, 2023 8:59 pm
    251
    Cultura

    Feria del Libro de Miami celebra su 40 aniversario

    martes, 7 de noviembre, 2023 10:44 am
    88
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    673
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    898
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.2k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Cuba: normalizar el crimen también es un crimen

Tanto lo uno como lo otro son claras señales de las deformaciones peligrosas que hoy debilitan nuestro entramado social, evidentemente dañado

Ernesto Pérez ChangbyErnesto Pérez Chang
miércoles, 8 de noviembre, 2023 8:00 am
in Destacados, Opinión
Momento en que la Policía halla presuntamente el cuerpo de un bebé sin vida en la basura, en La Habana, Cuba

Momento en que la Policía halla presuntamente el cuerpo de un bebé sin vida en la basura, en La Habana (Fotos: Edmundo Dantés Junior / Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – “Es que se pasa mucho trabajo. Si no hay comida para uno, imagínate para otro más”, así comentaba una señora en la calle sobre el hallazgo de otro bebé abandonado en la basura. La noticia no parecía causarle tanto asombro como empatía con quienes decidieron negarles a sus hijos la más mínima oportunidad de vivir.

Su razonamiento, como el de las otras amigas que la acompañaban, se enfocaba más en justificar y hasta normalizar el crimen y no en condenarlo, a pesar de cualquier “circunstancia atenuante”. 

Demasiadas opiniones similares he escuchado por estos días y en otros lugares, así como he visto cómo la gente se pasa las fotos del crimen o las busca desesperadamente entre los amigos con el único fin de contemplar con evidente satisfacción lo que debiera causar repulsión. 

Tanto lo uno como lo otro son claras señales de las deformaciones peligrosas que hoy debilitan nuestro entramado social, evidentemente dañado, y que son consecuencia de un constante ejercicio de normalizar fenómenos que en otras sociedades serían claras señales de alarma pero que hoy, en la nuestra, están sucediendo con altas dosis de aceptación, de conformismo, de incapacidad para identificar la magnitud del daño. 

La sociedad cubana normalizó, por ejemplo, la prostitución con extranjeros y hasta se le dio otros nombres (jineterismo, jineteo) para intentar “distinguirla” de un ejercicio que a fin de cuentas, sin importar con quién, en dónde ni por cuánto se haga, sigue siendo el mismo, así se practique en La Habana, en Helsinki o en Nueva York.

Tanto se ha normalizado la práctica de la prostitución, incluso por menores de edad, que hoy los matrimonios con extranjeros siguen siendo considerados como signos indiscutibles de estatus social, por encima de un título universitario o el desempeño de una alta responsabilidad en el ámbito laboral. 

“Estar casado o conviviendo con un extranjero te abre puertas; una profesión probablemente te las cierre a cal y canto, por ejemplo, ser médico. Yo ni puedo tener buenas vacaciones, ni comer bien y hasta para salir al extranjero necesito un permiso del Ministerio”, comenta un amigo mientras conversamos del tema. 

De hecho, pudiera decirse que algunos de los más importantes negocios “privados” o de inversión extranjera en la Isla están en manos de personas que, ante todo, lograron “atrapar” a un extranjero. Y lo mismo se cumple al interior de las familias de las figuras más importantes del régimen, donde de un modo u otro igual se ha normalizado la práctica del “jineteo” como vía de prosperidad e incluso como “plan B” de salvación, previendo una debacle del “sistema”.

Pareciera un chiste, quizás algo traído por los pelos pero no lo es. Quienes conocen a fondo la realidad cubana saben de lo que estoy hablando, porque más que la normalización de la prostitución ha sido el encumbramiento indiscutible de esta como único medio de prosperidad en un sistema político que en sus relaciones con el mundo, para sostenerse, actúa de modo similar. 

Y como la prostitución, hemos normalizado la corrupción y el robo bajo las formas de esa “lucha” que todos “comprendemos” y a la que incluso aspiramos como paradigma del éxito en un país donde económicamente no se puede ser exitoso de otro modo, porque incluso la complicidad con el régimen es una forma de corrupción, que también hemos normalizado.

Y de cierto modo la normalización de la violencia política, y de la violencia que está en el trasfondo de las decisiones del régimen en la economía cubana, se refleja en el estado de inseguridad de hoy, en la violencia que crece en nuestras calles, donde muchos se creen con el derecho de quitar una vida para continuar con la suya, así como el Partido Comunista prioriza su salvación por encima de todo, y de todos. 

De cierto modo, como país, hemos terminado por ser un pueblo moldeado a imagen y semejanza de sus malos gobernantes, aunque estos insistan en que son ajenos a lo que ocurre y que todo es culpa del “bloqueo”. 

Incluso aunque intentemos alejarnos físicamente del problema “Cuba” no lo vamos a lograr porque se trata de un asunto de deformación que cargamos con nosotros a donde quiera que vayamos o nos instalemos, y se necesitarán muchos años —los que quizás no tengamos todos los cubanos y cubanas que hoy estamos vivos— para “desnormalizar” lo que ya “normalizamos” por resignación u oportunismo. 

Deberán pasar muchos años y olvidar nuestros “entrenamientos” sobre todo para, por ejemplo, dejar de exigir que se nos hable en español donde se habla inglés, o desterrar para siempre la idea de que prosperar es huir de Cuba con “miedo creíble” para después retornar al barrio y dárnosla de ricos rentando un auto de turismo y pagando una semana de vacaciones en Cayo Coco. Porque de tanto “normalizar” nuestras “anormalidades” hemos terminado normalizando tales ridiculeces. 

Otro bebé recién nacido echado a la basura, otro más, y ya van unos cuantos como para detenernos a pensar en qué nos hemos o nos han convertido. Otro bebé desechado en otro lugar de la misma Cuba de espanto donde hasta el más pobre está expuesto a un asalto, a un robo en plena calle y a manos de sus propios vecinos. 

La misma Cuba de los feminicidios y de los asesinatos por una vieja moto, por un carretón de caballos; y el mismo lugar donde la guapería barata y los alardes de esquina sirven para luchar un turno en la cola del pollo pero no para encarar a ese mal gobierno que nos convirtió en animales y nos trata como tales.

Algo muy malo ha estado pasando con nosotros para que incluso nos obsesionemos y hasta nos conformemos con emigrar, con escapar, cuando en realidad lo que más necesitamos no es un cambio de lugar sino vaciar nuestras cabezas de toda esa basura que nos transformó en este rebaño más oportunista que obediente.

Vaciar nuestras cabezas aquí, ahora, cuando somos conscientes de lo mal que andamos, y no allá en la distancia cuando aceptar que fuimos cómplices “arrepentidos” o que fuimos víctimas “silenciosas” —más que silenciadas— no es suficiente como exorcismo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

Related Posts

Now and Then, Los Beatles
Cultura

“Now and Then”: los Beatles siguen dando de qué hablar

miércoles, 8 de noviembre, 2023 6:00 am
73
Orlando Chinea, Cuba, pitcher, béisbol, Grandes Ligas
Deportes

Orlando Chinea: “Lanzar tiene mucha relación con el ballet”

miércoles, 8 de noviembre, 2023 4:30 am
117
Cuba, Rusia
Noticias

7 de noviembre en Cuba: ya no tan soviético, pero todavía ruso

martes, 7 de noviembre, 2023 8:59 pm
251
Ángel Cuza
Destacados

Ángel Cuza, colaborador de CubaNet, es condenado a un año y seis meses de cárcel

martes, 7 de noviembre, 2023 5:43 pm
164
Público en una de las ediciones de la Feria del Libro de Miami
Cultura

Feria del Libro de Miami celebra su 40 aniversario

martes, 7 de noviembre, 2023 10:44 am
88
Paola Guanche, Cuba, La Voz, Grammy, Aymée Nuviola
Cultura

Paola Guanche: de La Voz Kids a los Grammy Latinos

martes, 7 de noviembre, 2023 9:07 am
1.4k
Sin Muela

Next Post
Marco Pintueles, Cuba, preso político, 11J, Basta

Preso del 11J Marco Pintueles incomunicado por estrenar canción desde la cárcel

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias