MADRID, España.- Cinco congresistas republicanos solicitaron al gobierno del presidente Joe Biden que explique cómo Manuel Menéndez Castellanos, ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Cienfuegos, obtuvo un visado y entró a Estados Unidos. Los legisladores María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, Jim Jordan, Tom McClintock y Carlos Giménez enviaron una carta al secretario de Estado, Anthony Blinken, en nombre del Comité de Asuntos Judiciales del Congreso, donde denunciaron fallas en el proceso de verificación de visados.
#NEWS: House Republicans demand answers on visa issued to Cuban Communist official Manuel Menéndez Castellanos.
— House Judiciary GOP 🇺🇸🇺🇸🇺🇸 (@JudiciaryGOP) September 9, 2024
In new letters to @SecMayorkas and @SecBlinken, Rep. @MarioDB, @RepMariaSalazar, @RepCarlos, Chairman @Jim_Jordan, and @RepMcClintock blast the Biden-Harris…
Menéndez Castellanos ingresó a Estados Unidos a través del programa de reunificación familiar, a pesar de haber sido parte del alto liderazgo del régimen de la Isla. Los congresistas cuestionan cómo fue posible que obtuviera un visado de inmigrante, señalando que este caso refleja graves fallos en los procedimientos de seguridad del Departamento de Estado. Según los legisladores, Menéndez Castellanos negó su afiliación al PCC en su solicitud de visa, pero posteriormente admitió haber sido miembro de esta organización, lo que debería haber sido un impedimento para su entrada al país.
“El ingreso de Menéndez Castellanos plantea serias preguntas sobre la aplicación de la ley federal de inmigración por parte de la Administración Biden-Harris y los procedimientos de verificación utilizados durante el proceso de solicitud de la visa de inmigrante”, afirman en la carta. Los congresistas también exigieron que se les provea el expediente completo del caso antes del 23 de septiembre de 2024.
El Departamento de Estado, hasta el momento, no ha emitido ningún comentario al respecto. No obstante, los congresistas sostienen que las autoridades de inmigración ignoraron las advertencias sobre la vinculación de Menéndez con el Partido Comunista de Cuba, lo que les lleva a sospechar sobre posibles fallos sistémicos en la evaluación de solicitudes de inmigración.
En un video publicado en X, Mario Díaz-Balart criticó al gobierno de Biden por “permitir la entrada a matones y verdugos del régimen de Castro”. “No pueden ser tan ingenuos como para no saber quiénes son estas personas que están entrando a Estados Unidos”, afirmó el legislador.
¿Qué excusa puede tener la administración Biden-Harris para seguir permitiendo la entrada de todos los matones y verdugos del régimen de Castro?
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) September 9, 2024
Una vez más, me he puesto en contacto con esta administración para que empiecen a cumplir la ley y proteger la seguridad nacional de… pic.twitter.com/rMDFMMecLf
Llegada de Menéndez Castellanos a Estados Unidos
Manuel Menéndez Castellanos, exdirigente del Partido Comunista de Cuba, llegó el jueves 15 de agosto a Miami, camuflado bajo una mascarilla sanitaria, gorra y camiseta rosada. Menéndez, quien ocupó puestos clave en el Comité Central del Partido Comunista y fue jefe del partido en Cienfuegos, fue sorprendido por el medio Martí Noticias al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Miami.
El ingreso de Menéndez a Estados Unidos se produjo mediante un proceso de reunificación familiar. Después de varias horas de espera en el aeropuerto, fue admitido en el país, donde lo esperaba un grupo de personas, presumiblemente familiares.
Ante la presencia del periodista Mario J. Pentón, Menéndez evitó hacer declaraciones y trató de arrebatar la cámara que lo filmaba. “Yo voy para mi casa”, fue su única respuesta.
Este caso se suma a otros similares de exfuncionarios del régimen cubano que han logrado establecerse en Estados Unidos. En mayo de 2024, la expresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la Isla de la Juventud, Arelys Casañola Quintana, también se asentó en EE.UU., tras pedir asilo político.