septiembre 9, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Autoridades alertas por alza de dengue: Songo La Maya en estado de “transmisión”

Songo La Maya presenta "una situación bastante compleja" con la circulación de arbovirosis provocadas por mosquitos.
dengue, Cuba
Un paciente sospechoso de dengue en Cienfuegos (Foto referencial: Julio Martínez Molina/Granma)

AREQUIPA, Perú – Tras reportar una alta cifra de contagios comprobados de dengue, las autoridades sanitarias de Santiago de Cuba declararon al municipio Songo la Maya en estado de “transmisión” de la enfermedad.

“Songo La Maya presenta una situación bastante compleja con la circulación de arbovirosis provocadas por mosquitos, principalmente el Aedes aegypti. En las últimas tres semanas la reactividad de los exámenes clínicos para detectar el dengue ha aumentado y el municipio se encuentra en transmisión en estos momentos”, señala un reporte del diario oficial Sierra Maestra.

Adrián Dacal Leonard, director del Centro Municipal de Higiene Epidemiología y Microbiología, indicó que su entidad ha tomado como estrategia de trabajo la vigilancia diaria de los pacientes que acuden a los consultorios médicos de familia y otros centros de salud con fiebre.

“Actualmente mantenemos un número elevado de alrededor de 40 a 45 casos por semana, lo que nos ubica a nivel nacional como uno de los municipios con transmisión de la enfermedad, principalmente en el área de salud La Maya”, resaltó.

Aunque alarmantes, las cifras pueden tomarse como apenas un subregistro. La crisis sanitaria en la Isla motiva a buena parte de los cubanos que sufren de dengue a recurrir a los centros de salud solo en etapas avanzadas y graves de la enfermedad.  

En cuanto a las zonas de mayor incidencia con la presencia de focos de mosquitos el especialista señaló los Consejos Populares de Maya Centro, Este y Oeste. El mayor número de focos se han localizado en el poblado cabecera, al igual que la mayoría de los pacientes con exámenes de laboratorio positivos a dengue.

En cuanto a la presencia de la fiebre de Oropouche, Dacal Leonard señaló que ya tienen un “mejor control de la enfermedad y se reportan menos casos en el territorio”, lo que no significa que no haya que estar atentos ante cualquier sintomatología asociada a la enfermedad.

El director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Dr. Francisco Durán, informó este miércoles en conferencia de prensa que 12 de las 15 provincias de  Cuba existen casos de dengue, lo cual representa un 80% del territorio nacional.

Durán indicó que se han detectado casos sospechosos de dengue en 41 municipios y 48 áreas de salud, mientras ratificó que el Oropouche está presente en la totalidad de provincias del país.

En ambos casos, el funcionario habló sobre la crisis epidemiológica en el país sin ofrecer cifras detalladas de casos ni de fallecidos a causa de los virus transmitidos por el mosquito Aedes aeypti y el jején.

Durán dijo la semana pasada que el Oropouche estaba presente en las 15 provincias de Cuba, 99 municipios y 172 áreas de salud. En su más reciente actualización, reportó un aumento a 174 áreas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

NOTICIAS RELACIONADAS