octubre 30, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Asamblea de la ONU aprueba resolución contra embargo de EE.UU. al régimen cubano

La mayor sorpresa de la jornada la protagonizó Argentina, cuyo representante también votó en contra del embargo.
Resultado de la votación contra el embargo de EE.UU. al régimen de la Isla en la Asamblea General de Naciones Unidas
Resultado de la votación contra el embargo de EE.UU. al régimen de la Isla en la Asamblea General de Naciones Unidas (Foto: Evan Schneider - UN)

MIAMI, Estados Unidos. – La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles la resolución de condena al embargo de Estados Unidos contra el régimen de la Isla presentada cada año, desde 1992, por La Habana.

La resolución, que no tiene carácter vinculante, fue aprobada con 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).

El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró la votación en la red social X: “El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliat. La pequeña Cuba ha vuelto a derrotar al imperio vecino que, seguramente, ignorará con prepotencia la demanda mundial, pero la dignidad de este pueblo y la solidaridad universal han vuelto a derrotarlo”.

https://twitter.com/NoticiasONU/status/1851665329350472022

Durante la sesión, representantes de 31 países y organismos internacionales expresaron su rechazo a las sanciones impuestas por Washington. Según cifras presentadas por La Habana, el embargo ha causado daños materiales estimados en 5.056,8 millones de dólares solo en 2023.

Por su parte, la delegación estadounidense reiteró su postura y enfatizó su apoyo al pueblo cubano en su búsqueda de libertad. “Estados Unidos está junto al pueblo cubano en su búsqueda de un futuro con el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, declaró. También reconoció que estos derechos “son violados constantemente por La Habana”.

Además, justificó las sanciones como parte de sus esfuerzos globales para promover la democracia: “Las sanciones son un elemento de nuestros esfuerzos globales para fomentar la democracia y defender el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba. Nos manifestamos en contra de esta resolución”.

Washington también recordó que sus sanciones incluyen excepciones para la exportación de bienes esenciales a Cuba. “Las sanciones incluyen exenciones y autorizaciones a la exportación de alimentos, medicamentos y otros bienes básicos a Cuba”, indicó la delegación, apuntando que el Gobierno cubano importa “millonarios cargamentos de productos que incluyen carros de lujo y material médico”.

El representante cubano ante la ONU, Ernesto Soberón, respondió cuestionando las afirmaciones de Estados Unidos y la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo. “Estados Unidos dice ser un socio comercial para Cuba, pero no lo es”, aseveró. “Se nos exige pagar al contado y en el momento, no se nos permite emplear el dólar en nuestras transacciones y se amenaza con represalias a cualquier país o entidad que quiera comerciar con Cuba”.

A pesar de estas restricciones, datos oficiales indican que Estados Unidos fue el sexto socio comercial más importante de la Isla en 2022. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS