agosto 4, 2025

Apagón deja sin electricidad a casi toda La Habana durante la madrugada

La Empresa Eléctrica de La Habana atribuye la interrupción del servicio a una avería en cuatro subestaciones claves.
Un apagón reciente en La Habana
Un apagón reciente en La Habana (Foto: CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos. – La Habana amaneció este lunes bajo los efectos de un apagón masivo que, aunque duró solo unas horas, afectó a la mayoría de los municipios y se produjo de forma inesperada, en medio de la ya habitual crisis energética que atraviesa el país.

Según informó la Empresa Eléctrica de La Habana en su página oficial de Facebook, el corte de electricidad fue consecuencia de una “avería en la subestación Naranjito”, que a su vez impactó negativamente en otras tres subestaciones: Príncipe, Melones y Tallapiedra. Esta falla dejó “sin servicio a varias zonas en casi todos los municipios de la capital”, incluyendo Arroyo Naranjo, Boyeros, Diez de Octubre, Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, Habana Vieja, Playa, La Lisa, Marianao, San Miguel del Padrón, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este.

El apagón se produjo durante la madrugada y sorprendió a una población que ya está acostumbrada a cortes programados de unas cuatro horas diarias, pero no a interrupciones imprevistas como esta. 

La empresa explicó que, tras detectar la avería, comenzó de inmediato el proceso de restablecimiento del servicio y priorizó “las principales fuentes de abasto de agua y hospitales” de la ciudad. En una actualización publicada en las primeras horas de la mañana de este lunes, la entidad aseguró que “todos los hospitales de la capital ya cuentan con servicio eléctrico, así como las principales fuentes de abasto de agua, que se habían visto afectadas por la avería”.

Mientras tanto, la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sigue siendo crítica. En su nota informativa del 4 de agosto, la Unión Eléctrica (UNE) reportó que durante la jornada anterior se afectó el servicio “las 24 horas” y que la máxima afectación por déficit de capacidad de generación fue de 1.799 megavatios (MW) a las 8:30 p.m.

A las 06:00 de la mañana de este lunes, la disponibilidad del SEN era de apenas 1.760 MW frente a una demanda de 3.210 MW, lo que generaba una afectación de 1.538 MW por déficit de capacidad. Para el horario pico, la empresa pronostica un déficit de 1.792 MW, con una posible afectación de hasta 1.862 MW si se mantienen las condiciones previstas.

Entre los factores que agravan la situación están las múltiples averías en plantas termoeléctricas clave —como la Unidad 6 de la CTE Mariel, la Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 5 de la CTE Diez de Octubre—, así como mantenimientos programados y limitaciones térmicas que sacan de servicio otros 393 MW.

Además, la falta de combustible ha dejado fuera de servicio 61 centrales de generación distribuida (485 MW) y las patanas de Regla (89 MW), lo que representa un total de 574 MW afectados solo por esta causa.

La frágil situación actual del SEN impacta directamente en otros servicios esenciales como el suministro de agua potable y gas, además de la calidad de vida de los ciudadanos. Entre octubre y marzo pasados, la Isla ya enfrentó cuatro apagones generalizados, algunos de los cuales se extendieron durante varios días.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA