Foto: Una cárcel en Cuba/BBC.
En Cubalex, hemos identificado serias violaciones de derechos humanos en las prisiones cubanas, enfocándonos en la negación de atención médica y las muertes bajo custodia. La legislación actual y su aplicación arbitraria permiten que estas violaciones ocurran sin consecuencias, comprometiendo la adecuada atención médica a los reclusos. La falta de recursos, personal capacitado y supervisión judicial agravan esta situación.
Hemos registrado casos de muertes bajo custodia por falta de atención médica, que muestran negligencia extrema y violan las Reglas Nelson Mandela, un conjunto de estándares internacionales para el tratamiento de prisioneros. Estos problemas estructurales requieren reformas urgentes para garantizar los derechos humanos de los reclusos y prevenir futuras tragedias.
Reglas Nelson Mandela: Servicios médicos y emergencias
La Regla 24 establece que los presos deben recibir la misma atención médica que la población general, incluyendo tratamientos para VIH, tuberculosis y adicciones. Los servicios médicos penitenciarios deben estar integrados con el sistema de salud pública. La Regla 27 exige atención médica urgente en emergencias, y solo profesionales de la salud pueden decidir sobre la atención médica de los presos.
Casos de violaciones en las prisiones cubanas
Desde Cubalex hemos documentado cómo la atención médica en las cárceles cubanas dista mucho de cumplir con lo estipulado en las Reglas 24 y 27. Nuestro equipo de monitoreo ha recopilado testimonios y evidencias que corroboran numerosas violaciones. A continuación, presentamos algunos ejemplos documentados por nuestra organización:
– Abril 2024: Daniel Moreno de la Peña, preso político con diabetes, no recibió sus medicamentos necesarios. Otro caso documentado fue el de Virgilio Mantilla Arango, quien en la cárcel de Kilo 7 en Camagüey, se le fue negada atención médica mientras enfrentaba un nuevo proceso penal.
– Mayo 2024: Aniette González, presa política, fue objeto de represión, incluyendo la negación de atención médica.
– Junio 2024: El opositor Carlos Manuel Pupo Rodríguez, de 72 años y diabético, no recibió atención médica en su estado crítico.
Estos casos no solo muestran la falta de medicamentos esenciales en las prisiones cubanas, sino también la falta de traslados a hospitales especializados y la ausencia de una respuesta rápida a emergencias médicas por la gravedad de estos casos.
Indicadores de violaciones a las Reglas 24 y 27
Algunos indicadores clave incluyen el empeoramiento de la salud sin explicación médica adecuada, la ausencia de medicamentos necesarios y la falta de traslados a hospitales especializados. Identificar estas violaciones es crucial para garantizar el derecho a la atención médica adecuada y urgente.
Muertes en custodia: Indicadores de violaciones graves
Como hemos venido analizando las muertes en custodia representan violaciones extremas de las Reglas 24 y 27. Estas muertes indican una negligencia extrema en proporcionar atención médica y reflejan una falta de mecanismos de supervisión y respuesta adecuada ante emergencias médicas.
Regla 71: Investigación de muertes y lesiones graves
La Regla 71 establece que las muertes bajo custodia deben ser informadas inmediatamente a una autoridad independiente para una investigación rápida, imparcial y efectiva. La administración de la prisión debe cooperar completamente y proteger a testigos y víctimas de represalias.
Entre enero de 2022 y enero de 2024, Cubalex registró 56 muertes bajo custodia en Cuba, incluyendo personas detenidas por resoluciones judiciales, detenidos temporales por la policía, reclutas en servicio militar y dos mujeres víctimas de feminicidio debido a la inacción de funcionarios.
Casos de muertes en custodia
– Mayo 2024: Alexis Curbelo murió en el Combinado del Este debido a la falta de atención médica adecuada. No se realizó la investigación independiente requerida. Otro caso documentado en este informe por el equipo de monitoreo fue el de un recluso no identificado que murió en la prisión Cuba-Panamá por falta de atención médica, sin registro de una investigación independiente.
Estos casos demuestran fallas sistemáticas en el cumplimiento de la Regla 71, subrayando la necesidad urgente de reformas en el sistema penitenciario para cumplir con las normas internacionales y proteger los derechos humanos de los reclusos.
Es esencial reformar la legislación y las prácticas penitenciarias en Cuba para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de los reclusos, previniendo futuras tragedias similares. Las autoridades deben implementar cambios significativos para cumplir con las Reglas Nelson Mandela y garantizar una atención médica adecuada y oportuna para todos los prisioneros.
