Foto tomada de la página de Facebook de la Red TransCuba
Los colectivos LGBTI+ se pronunciaron sobre la crisis política provocada en Cuba por la huelga de hambre del Movimiento San Isidro, un grupo de activistas disidentes, y la manifestación realizada este 27 de noviembre frente al Ministerio de Cultura, donde cientos de personas demandaron al gobierno que se respeten los derechos de los artistas y de la ciudadanía.
El Proyecto Abriendo Brechas de Colores (ABC) estrenó recientemente la campaña «Cristo ama mis colores». Este colectivo de activistas fundado en la ciudad de Matanzas para impulsar los derechos de las personas transgénero y homosexuales, propone esta vez una campaña contra la violencia espiritual y el fundamentalismo.
Fotos tomadas del perfil de Facebook de Ismario Rodríguez
Al principio eran solo 15 personas frente a un ministerio. No tenían demandas específicas, solo la convicción de que había que estar allí. Desde el inicio de la huelga de hambre y sed en la sede del Movimiento San Isidro (MSI) se habían disparado en las redes sociales todo tipo de opiniones respecto a la libertad de expresión y creación artística en Cuba. El dispositivo de la Historia se activa a veces en los más insólitos lugares.
Luis Manuel Otero Alcántara durante la huelga de hambre en San Isido (Foto de Katherine Bisquet)
Un grupo de artistas y activistas disidentes del gobierno cubano, protagoniza una de las crisis políticas más agudas que ha vivido el país en lo que va de siglo.