Defne, una muchacha de 18 años, ha defendido su pelo como si fuera un talismán que la fortalece y la hace invencible. Es enfermera. Y asegura que en las universidades médicas de Cuba no permiten llevar el pelo largo a ningún estudiante percibido como varón por quienes determinan el género en la secretaría docente.
El activismo LGBTIQ+ ha ocupado las calles de Cuba en mayo y junio de 2021 como nunca antes. Decenas de activistas, en todas las provincias, inundan las ciudades con pegatinas y volantes que promueven los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans.
El Parque de la Fraternidad es la coordenada cliché, el obligado ritual de encuentro para los contrastes sociales. De esta vieja plaza, ubicada junto al Capitolio, una de las principales sedes del poder en Cuba, salen taxis y ómnibus en todas las direcciones. Y, al ritmo de este corazón de la ciudad, vuelan las plumas.
Kiriam Gutiérrez Pérez (Fotos: María Lucía Expósito)
Kiriam Gutiérrez Pérez es uno de los íconos LGBTI+ más notorios de Cuba. Es actriz. Fue modelo cuando las mujeres trans no tenían más oportunidad de empleo que la prostitución. Ese tiempo no acaba de irse, cada espacio de integración cuesta vidas enteras. Por eso Kiriam también es activista.
Raúl y Héctor, un activista LGBTI+ y un comunicador independiente
Numerosos activistas LGBTI+ llamaron la atención este domingo, desde las redes sociales, sobre la ausencia de parejas del mismo género en programación de la Televisión Cubana por el 14 de febrero. La crítica vino tanto de personas vinculadas a las instituciones oficiales como de activistas independientes.