Identificado y bajo sanción chofer que agredió a una anciana discapacitada en La Habana
Además del rechazo de los espectadores, el hecho motivó una denuncia del ministro de Transporte en la Isla, Eduardo Rodríguez Dávila.
Además del rechazo de los espectadores, el hecho motivó una denuncia del ministro de Transporte en la Isla, Eduardo Rodríguez Dávila.
Elio Durán Terrero, de 52 años, es único hijo, cuidador no asalariado de su madre anciana y único proveedor de su hogar.
Loreta es viuda, abuela y el sostén de su nieto discapacitado. Es uno de los rostros más duros de la Cuba actual.
¿Cómo sobrevive un anciano con discapacidad a la escasez de alimentos, la inflación y la falta de medicinas? Esta es la historia del holguinero Nicomedes Martínez Diéguez
La crisis por la que atravesamos los cubanos perjudica más drásticamente a ancianos y personas vulnerables, que frecuentemente viven en un grado de abandono y miseria inimaginables
La apatía, la falta de humanismo se han ido estableciendo como actitudes y prácticas habituales entre nosotros, en toda circunstancia
Tras una experiencia en la calle, la internauta Paula Lobón pidió respeto para los ancianos y exhortó a que las leyes vigentes en Cuba sean revisadas
“Trabajas 30 años y no garantizas nada, después de todo ese tiempo si no te vuelves mago el hambre te mata”, dicen cubanos entrevistados por CubaNet
Cuba es un país envejecido y triste, es un país de “muertos en vida”. Cuba es el país del adiós, del cuándo volverás; el país del “te irás y no regresarás”
Además del rechazo de los espectadores, el hecho motivó una denuncia del ministro de Transporte en la Isla, Eduardo Rodríguez Dávila.
Elio Durán Terrero, de 52 años, es único hijo, cuidador no asalariado de su madre anciana y único proveedor de su hogar.
Loreta es viuda, abuela y el sostén de su nieto discapacitado. Es uno de los rostros más duros de la Cuba actual.
¿Cómo sobrevive un anciano con discapacidad a la escasez de alimentos, la inflación y la falta de medicinas? Esta es la historia del holguinero Nicomedes Martínez Diéguez
La crisis por la que atravesamos los cubanos perjudica más drásticamente a ancianos y personas vulnerables, que frecuentemente viven en un grado de abandono y miseria inimaginables
La apatía, la falta de humanismo se han ido estableciendo como actitudes y prácticas habituales entre nosotros, en toda circunstancia
Tras una experiencia en la calle, la internauta Paula Lobón pidió respeto para los ancianos y exhortó a que las leyes vigentes en Cuba sean revisadas
“Trabajas 30 años y no garantizas nada, después de todo ese tiempo si no te vuelves mago el hambre te mata”, dicen cubanos entrevistados por CubaNet
Cuba es un país envejecido y triste, es un país de “muertos en vida”. Cuba es el país del adiós, del cuándo volverás; el país del “te irás y no regresarás”