Díaz-Canel visita la mipyme Dofleini: publicidad para unos, la soga al cuello para otros
Según la información oficial, Dofleini fue la primera mipyme aprobada por el régimen cubano, hace tres años.
Según la información oficial, Dofleini fue la primera mipyme aprobada por el régimen cubano, hace tres años.
El régimen cubano ha aceptado el “sector privado” porque contribuye a enmascarar lo que de otro modo no hubiera recibido el favor de los muchos programas de apoyo internacionales.
Semanas antes de que se anunciara públicamente, ya los rumores entre los dueños de mipymes alertaban de que se avecinaba una nueva arremetida
El imperio Sotomayor creció y sumó negocios impensables para el cubano común, pero el atleta ha caído en desgracia
La CTC avanza en su plan de incluir y controlar a los trabajadores del sector no estatal en la Isla.
Entre el 15 de julio y el 19 de septiembre, se impusieron 137.391 multas por incumplimiento del tope de precios.
Las evidencias apuntan a una repartición del poder entre los Castro y su élite, una verdadera clase de nuevos ricos que se parapeta en el discurso del socialismo.
Este lunes, el régimen de la Isla elevó a 125 el número de actividades prohibidas para el sector privado.
El senador, al pronunciarse contra las recientes medidas para el sector privado cubano, destacó que “cualquier ayuda financiera al régimen sólo fomenta una mayor represión”.
Según la funcionaria Johana Tablada, la administración Biden “intenta separar mediante sus anuncios y estrategias al sector privado cubano del sector público”.
Según la información oficial, Dofleini fue la primera mipyme aprobada por el régimen cubano, hace tres años.
El régimen cubano ha aceptado el “sector privado” porque contribuye a enmascarar lo que de otro modo no hubiera recibido el favor de los muchos programas de apoyo internacionales.
Semanas antes de que se anunciara públicamente, ya los rumores entre los dueños de mipymes alertaban de que se avecinaba una nueva arremetida
El imperio Sotomayor creció y sumó negocios impensables para el cubano común, pero el atleta ha caído en desgracia
La CTC avanza en su plan de incluir y controlar a los trabajadores del sector no estatal en la Isla.
Entre el 15 de julio y el 19 de septiembre, se impusieron 137.391 multas por incumplimiento del tope de precios.
Las evidencias apuntan a una repartición del poder entre los Castro y su élite, una verdadera clase de nuevos ricos que se parapeta en el discurso del socialismo.
Este lunes, el régimen de la Isla elevó a 125 el número de actividades prohibidas para el sector privado.
El senador, al pronunciarse contra las recientes medidas para el sector privado cubano, destacó que “cualquier ayuda financiera al régimen sólo fomenta una mayor represión”.
Según la funcionaria Johana Tablada, la administración Biden “intenta separar mediante sus anuncios y estrategias al sector privado cubano del sector público”.