Aumentan salarios a maestros y médicos: “Hay que estabilizar la fuerza laboral”
Médicos y maestros recibirán de 1.000 pesos mensuales a 3.000 más de salario, en dependencia de su antigüedad laboral.
Médicos y maestros recibirán de 1.000 pesos mensuales a 3.000 más de salario, en dependencia de su antigüedad laboral.
Las causas de la situación actual no están solo en la falta de producción y los bajos salarios, sino en el descalabro tan grande generado por el empecinamiento del régimen en mantener la planificación económica centralizada socialista
“Si pasan estas cosas ahora, no me imagino cómo será cuando nos paguen por tarjeta magnética, porque en los cajeros no hay dinero”, dicen alarmados los cubanos
Nuestra miseria no llegó con la pandemia ni tampoco retrocederá con el retorno del turismo internacional, porque se trata de un fenómeno sistémico
“Mi situación es crítica, es dolorosa. Yo hoy no tengo dinero para comprar nada”, dice este cubano residente en Baracoa, graduado de ingeniero en 1992
“El salario apenas alcanza al trabajador, imaginen si se cobra con esos atrasos”, declararon los afectados durante una reunión sindical
Con la explicación de los problemas ningún trabajador puede acudir a una tienda a adquirir los productos que necesita para vivir
Las filas para los cajeros automáticos son cada vez más largas, y la crisis ha ido en aumento desde que se impusieron las tarjetas magnéticas para cobro y pago de salarios y pensiones
El habanero Antonio Griñán Hernández, de 62 años, rompió su vínculo laboral con el Estado hace décadas. Nunca le ha pasado por la cabeza reanudarlo, dice a CubaNet.
“Hemos sido muy cuidadosos en tratar de evitar que las personas que trabajan con inversiones de capital extranjero (…) ganen mucho más”, dijo Rodrigo Malmierca.
Médicos y maestros recibirán de 1.000 pesos mensuales a 3.000 más de salario, en dependencia de su antigüedad laboral.
Las causas de la situación actual no están solo en la falta de producción y los bajos salarios, sino en el descalabro tan grande generado por el empecinamiento del régimen en mantener la planificación económica centralizada socialista
“Si pasan estas cosas ahora, no me imagino cómo será cuando nos paguen por tarjeta magnética, porque en los cajeros no hay dinero”, dicen alarmados los cubanos
Nuestra miseria no llegó con la pandemia ni tampoco retrocederá con el retorno del turismo internacional, porque se trata de un fenómeno sistémico
“Mi situación es crítica, es dolorosa. Yo hoy no tengo dinero para comprar nada”, dice este cubano residente en Baracoa, graduado de ingeniero en 1992
“El salario apenas alcanza al trabajador, imaginen si se cobra con esos atrasos”, declararon los afectados durante una reunión sindical
Con la explicación de los problemas ningún trabajador puede acudir a una tienda a adquirir los productos que necesita para vivir
Las filas para los cajeros automáticos son cada vez más largas, y la crisis ha ido en aumento desde que se impusieron las tarjetas magnéticas para cobro y pago de salarios y pensiones
El habanero Antonio Griñán Hernández, de 62 años, rompió su vínculo laboral con el Estado hace décadas. Nunca le ha pasado por la cabeza reanudarlo, dice a CubaNet.
“Hemos sido muy cuidadosos en tratar de evitar que las personas que trabajan con inversiones de capital extranjero (…) ganen mucho más”, dijo Rodrigo Malmierca.