Por qué odio el reguetón y el reparto
Durante años, el General y el reguetón, del que fue pionero, representaron la música que me resultaba insoportable… hasta que llegó el llamado reparto.
Durante años, el General y el reguetón, del que fue pionero, representaron la música que me resultaba insoportable… hasta que llegó el llamado reparto.
Lo único asombroso del X Congreso de la UNEAC fue la defensa del reguetón que hizo Miguel Díaz-Canel.
Haniel González Martínez (DJ Flipper), Javier Durán Webb (El Doctor) y José Ángel Sastre Pérez (El White) crearon uno de los más populares grupos de reguetón.
“¡Eres un guerrero de mil batallas y esta también la ganarás por supuesto!”, le comentó en redes sociales la cantante Olga Tañón.
El género de música urbana conocido como “reparto” ha sido uno de los más populares en Cuba desde su aparición en los años 2000.
Su tema, “La triple M”, no deja de ser un éxito; en Youtube, ha generado más de 32 millones de reproducciones.
Varias intérpretes cubanas de reguetón han subido el voltaje del género. Aquí repasamos cuatro nombres imprescindibles
Después de tres años de la partida física del artista, su música sigue sonando dentro y fuera de Cuba
Han pasado 15 años de su muerte y aún seguimos preguntándonos a dónde habría llegado el talentoso Elvis, si el mar no se lo hubiese tragado
La dictadura ha desnaturalizado de modo artero a quienes siguen siendo los artistas más venerados por el pueblo, y tal vez intente fabricar reguetoneros de cartón, como ha hecho con trovadores abyectos
Durante años, el General y el reguetón, del que fue pionero, representaron la música que me resultaba insoportable… hasta que llegó el llamado reparto.
Lo único asombroso del X Congreso de la UNEAC fue la defensa del reguetón que hizo Miguel Díaz-Canel.
Haniel González Martínez (DJ Flipper), Javier Durán Webb (El Doctor) y José Ángel Sastre Pérez (El White) crearon uno de los más populares grupos de reguetón.
“¡Eres un guerrero de mil batallas y esta también la ganarás por supuesto!”, le comentó en redes sociales la cantante Olga Tañón.
El género de música urbana conocido como “reparto” ha sido uno de los más populares en Cuba desde su aparición en los años 2000.
Su tema, “La triple M”, no deja de ser un éxito; en Youtube, ha generado más de 32 millones de reproducciones.
Varias intérpretes cubanas de reguetón han subido el voltaje del género. Aquí repasamos cuatro nombres imprescindibles
Después de tres años de la partida física del artista, su música sigue sonando dentro y fuera de Cuba
Han pasado 15 años de su muerte y aún seguimos preguntándonos a dónde habría llegado el talentoso Elvis, si el mar no se lo hubiese tragado
La dictadura ha desnaturalizado de modo artero a quienes siguen siendo los artistas más venerados por el pueblo, y tal vez intente fabricar reguetoneros de cartón, como ha hecho con trovadores abyectos