“Patria”, el periódico de la libertad
Este 14 de marzo se cumplen 131 años de la publicación del primer número del periódico Patria, órgano de prensa que se convertiría en el vocero de la “Guerra Necesaria”
Este 14 de marzo se cumplen 131 años de la publicación del primer número del periódico Patria, órgano de prensa que se convertiría en el vocero de la “Guerra Necesaria”
Además de criticar la nueva normativa, el comunicado también condenó las violaciones contra la libertad de prensa en la Isla
Mientras, Bruno Rodríguez Parrilla dice que la prensa oficial de la Isla es una “fiel defensora de la verdad de Cuba ante mentiras y manipulaciones”.
El estatal Centro de Prensa Internacional no aclaró si la medida era definitiva o temporal, indicó la propia agencia EFE en un comunicado.
A finales de la década de 1990, entre los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana no eran pocos los que mostraban interés por la oposición prodemocracia
Todos, invocando la objetividad periodística y rehuyendo temas conflictivos que califican como “mitos políticamente interesados”, se muestran complacientes con el castrismo, buscando no contradecirlo ni irritarlo
Uno de los métodos represivos del régimen fueron las amenazas y agresiones psicológicas contra medios de prensa y periodistas independientes
El régimen cubano inició a fines de 2020 una campaña de linchamiento mediático contra sus críticos, en especial periodistas y artistas independientes
El diario oficialista cuestionó una información publicada por CubaNet sobre las multas de 5 000 pesos anunciadas contra quienes no dieran baja de la libreta de abastecimiento a personas fallecidas o residentes fuera del país
Para seguir siendo viables, las democracias deben promover un mercado de ideas y asegurar que la libertad de prensa no se convierta en su paraíso perdido.
Este 14 de marzo se cumplen 131 años de la publicación del primer número del periódico Patria, órgano de prensa que se convertiría en el vocero de la “Guerra Necesaria”
Además de criticar la nueva normativa, el comunicado también condenó las violaciones contra la libertad de prensa en la Isla
Mientras, Bruno Rodríguez Parrilla dice que la prensa oficial de la Isla es una “fiel defensora de la verdad de Cuba ante mentiras y manipulaciones”.
El estatal Centro de Prensa Internacional no aclaró si la medida era definitiva o temporal, indicó la propia agencia EFE en un comunicado.
A finales de la década de 1990, entre los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana no eran pocos los que mostraban interés por la oposición prodemocracia
Todos, invocando la objetividad periodística y rehuyendo temas conflictivos que califican como “mitos políticamente interesados”, se muestran complacientes con el castrismo, buscando no contradecirlo ni irritarlo
Uno de los métodos represivos del régimen fueron las amenazas y agresiones psicológicas contra medios de prensa y periodistas independientes
El régimen cubano inició a fines de 2020 una campaña de linchamiento mediático contra sus críticos, en especial periodistas y artistas independientes
El diario oficialista cuestionó una información publicada por CubaNet sobre las multas de 5 000 pesos anunciadas contra quienes no dieran baja de la libreta de abastecimiento a personas fallecidas o residentes fuera del país
Para seguir siendo viables, las democracias deben promover un mercado de ideas y asegurar que la libertad de prensa no se convierta en su paraíso perdido.