“Sin acceso a lo básico”: El Día de los Niños… y los que siguen
El pasado domingo terminó siendo una amarga odisea de carencias y frustraciones para muchas familias cubanas.
El pasado domingo terminó siendo una amarga odisea de carencias y frustraciones para muchas familias cubanas.
“Nos estamos muriendo de hambre y tomando solo agua”, opinó un cubano sobre la nueva medida de topar los precios.
La Candonga es mucho más que un simple mercado: es un crisol de contrastes y realidades que dan cuenta de las complejidades de la sociedad cubana actual.
Tras la llamada “ampliación al trabajo por cuenta propia”, muchos talleres de reparación de teléfonos comenzaron a funcionar solapadamente como minitiendas de celulares importados.
El Gobierno cubano había previsto topar los precios en el sector privado del pollo troceado, el aceite comestible, la leche en polvo, las salchichas, las pastas alimenticias y el detergente en polvo.
El régimen es enemigo de todo lo espontáneo, de aquello que no controla y que intuye no podrá controlar, desde el mercado cambiario de divisas hasta el fanatismo de una multitud por su artista de moda.
De infarto son los precios de los artículos en la feria “Arte para Mamá”. Cualquier mercancía vale varios cientos o miles de pesos.
La “lucha” en Cuba no solo es por comida y medicinas. Existen otras necesidades como vestir y calzar o comprar ciertos electrodomésticos indispensables.
La cajetilla de 20 cigarros de marcas como Criollo, Titanic y Popular ahora costarán 30 pesos cubanos. Mientras, los cigarros negros con filtro “Popular Auténtico” se venderán a 60.
El precio del ajo ha subido abruptamente en las últimas semanas, a pesar de que a finales de cada año es cuando suele encarecerse debido a que coincide con el período de siembra.
El pasado domingo terminó siendo una amarga odisea de carencias y frustraciones para muchas familias cubanas.
“Nos estamos muriendo de hambre y tomando solo agua”, opinó un cubano sobre la nueva medida de topar los precios.
La Candonga es mucho más que un simple mercado: es un crisol de contrastes y realidades que dan cuenta de las complejidades de la sociedad cubana actual.
Tras la llamada “ampliación al trabajo por cuenta propia”, muchos talleres de reparación de teléfonos comenzaron a funcionar solapadamente como minitiendas de celulares importados.
El Gobierno cubano había previsto topar los precios en el sector privado del pollo troceado, el aceite comestible, la leche en polvo, las salchichas, las pastas alimenticias y el detergente en polvo.
El régimen es enemigo de todo lo espontáneo, de aquello que no controla y que intuye no podrá controlar, desde el mercado cambiario de divisas hasta el fanatismo de una multitud por su artista de moda.
De infarto son los precios de los artículos en la feria “Arte para Mamá”. Cualquier mercancía vale varios cientos o miles de pesos.
La “lucha” en Cuba no solo es por comida y medicinas. Existen otras necesidades como vestir y calzar o comprar ciertos electrodomésticos indispensables.
La cajetilla de 20 cigarros de marcas como Criollo, Titanic y Popular ahora costarán 30 pesos cubanos. Mientras, los cigarros negros con filtro “Popular Auténtico” se venderán a 60.
El precio del ajo ha subido abruptamente en las últimas semanas, a pesar de que a finales de cada año es cuando suele encarecerse debido a que coincide con el período de siembra.