
Observatorio de Conflictos reporta aumento de las protestas en Cuba en octubre
Las protestas se deben, fundamentalmente, a los apagones eléctricos, la escasez de alimentos, los problemas de salud y la percepción de abandono gubernamental.
Las protestas se deben, fundamentalmente, a los apagones eléctricos, la escasez de alimentos, los problemas de salud y la percepción de abandono gubernamental.
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) contó 855 protestas de diferente índole en septiembre, casi un 20% más que en agosto.
“Las denuncias de represión se incrementan, seguidas por las quejas que arrancan la cada vez más menguada canasta básica y la imparable ola criminal”, señala el OCC
Por primera vez en la historia reciente de la Isla, las expresiones de descontento relacionadas con la violencia social encabezaron todas las demás categorías de protesta
En sus previsiones, el OCC tiene en cuenta el aumento del descontento social por la disminución y retraso de la canasta básica
Del total de expresiones de descontento registradas por el OCC, 274 obedecieron a exigencias de Derechos Económicos y Sociales; mientras que otras 150 estuvieron relacionadas con Derechos Civiles y Políticos.
Las protestas incluyeron descarnados posts, memes y videos en las redes sociales, pintadas y protestas en persona ”, precisó el OCC
Las manifestaciones “incluyeron cacerolazos, bloqueo de caminos y marchas” y “tuvieron lugar en La Habana (33), Las Tunas (3), Villa Clara (3), Holguín (1), Santiago de Cuba (1), Mayabeque (1) y Matanzas (1)”
De las 207 protestas, 130 estuvieron relacionadas con motivos políticos y civiles. Mientras que por razones económicas y sociales se registraron 77
De las 175 protestas por derechos económicos, sociales y culturales, 159 fueron generadas por la imprevisión y mal manejo de la crisis de la COVID-19
Las protestas se deben, fundamentalmente, a los apagones eléctricos, la escasez de alimentos, los problemas de salud y la percepción de abandono gubernamental.
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) contó 855 protestas de diferente índole en septiembre, casi un 20% más que en agosto.
“Las denuncias de represión se incrementan, seguidas por las quejas que arrancan la cada vez más menguada canasta básica y la imparable ola criminal”, señala el OCC
Por primera vez en la historia reciente de la Isla, las expresiones de descontento relacionadas con la violencia social encabezaron todas las demás categorías de protesta
En sus previsiones, el OCC tiene en cuenta el aumento del descontento social por la disminución y retraso de la canasta básica
Del total de expresiones de descontento registradas por el OCC, 274 obedecieron a exigencias de Derechos Económicos y Sociales; mientras que otras 150 estuvieron relacionadas con Derechos Civiles y Políticos.
Las protestas incluyeron descarnados posts, memes y videos en las redes sociales, pintadas y protestas en persona ”, precisó el OCC
Las manifestaciones “incluyeron cacerolazos, bloqueo de caminos y marchas” y “tuvieron lugar en La Habana (33), Las Tunas (3), Villa Clara (3), Holguín (1), Santiago de Cuba (1), Mayabeque (1) y Matanzas (1)”
De las 207 protestas, 130 estuvieron relacionadas con motivos políticos y civiles. Mientras que por razones económicas y sociales se registraron 77
De las 175 protestas por derechos económicos, sociales y culturales, 159 fueron generadas por la imprevisión y mal manejo de la crisis de la COVID-19