Cuba registra récord histórico de protestas en agosto con más de mil acciones cívicas
La isla vive una ola de inconformidad marcada por apagones de hasta 30 horas, crisis de agua y alimentos, repunte de la violencia y un sistema de salud colapsado.
La isla vive una ola de inconformidad marcada por apagones de hasta 30 horas, crisis de agua y alimentos, repunte de la violencia y un sistema de salud colapsado.
El Observatorio Cubano de Conflictos informó que los desafíos al Estado policial lideraron a todas las demás categorías de su registro.
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró unas 683 protestas, denuncias y acciones cívicas públicas durante marzo de este a;o.
OCC contabilizó 8.443 de estas muestras de descontento social, un número significativamente mayor a las 5.749 de 2023.
Del total de expresiones de descontento registradas por el OCC, 274 obedecieron a exigencias de Derechos Económicos y Sociales; mientras que otras 150 estuvieron relacionadas con Derechos Civiles y Políticos.
Las protestas contabilizadas en marzo por el Observatorio Cubano de Conflictos representan un incremento de 60,3 % con respecto a las registradas en el mismo mes del pasado año
A pesar de la represión que ha mantenido la dictadura tras el estallido social del 11 de julio de 2021, los cubanos no dejaron de manifestar su rechazo a la gestión gubernamental
Solo en el mes de diciembre ocurrieron 246 protestas, número inferior a las 353 de noviembre y casi idéntico a las 247 que se produjeron en junio, previo al estallido social de 11 de julio
De las 175 protestas por derechos económicos, sociales y culturales, 159 fueron generadas por la imprevisión y mal manejo de la crisis de la COVID-19
“Las protestas contra el estado de los hospitales, los centros de confinamiento obligatorio y la ausencia total de fármacos básicos (…) ponen fin al mito de los servicios de salud cubanos”, indica el Observatorio Cubano de Conflictos.
La isla vive una ola de inconformidad marcada por apagones de hasta 30 horas, crisis de agua y alimentos, repunte de la violencia y un sistema de salud colapsado.
El Observatorio Cubano de Conflictos informó que los desafíos al Estado policial lideraron a todas las demás categorías de su registro.
El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) registró unas 683 protestas, denuncias y acciones cívicas públicas durante marzo de este a;o.
OCC contabilizó 8.443 de estas muestras de descontento social, un número significativamente mayor a las 5.749 de 2023.
Del total de expresiones de descontento registradas por el OCC, 274 obedecieron a exigencias de Derechos Económicos y Sociales; mientras que otras 150 estuvieron relacionadas con Derechos Civiles y Políticos.
Las protestas contabilizadas en marzo por el Observatorio Cubano de Conflictos representan un incremento de 60,3 % con respecto a las registradas en el mismo mes del pasado año
A pesar de la represión que ha mantenido la dictadura tras el estallido social del 11 de julio de 2021, los cubanos no dejaron de manifestar su rechazo a la gestión gubernamental
Solo en el mes de diciembre ocurrieron 246 protestas, número inferior a las 353 de noviembre y casi idéntico a las 247 que se produjeron en junio, previo al estallido social de 11 de julio
De las 175 protestas por derechos económicos, sociales y culturales, 159 fueron generadas por la imprevisión y mal manejo de la crisis de la COVID-19
“Las protestas contra el estado de los hospitales, los centros de confinamiento obligatorio y la ausencia total de fármacos básicos (…) ponen fin al mito de los servicios de salud cubanos”, indica el Observatorio Cubano de Conflictos.