
Driulis González, del podio a Pepe Grillo
Driulis González fue letal. Cuatro veces escaló el podio estival y en siete oportunidades ganó premios en certámenes del orbe
Driulis González fue letal. Cuatro veces escaló el podio estival y en siete oportunidades ganó premios en certámenes del orbe
También, Andy Granda (+100 kg) y Idalys Ortiz (+78 kg) obtuvieron plata y bronce respectivamente.
Andy Granda (+100 kg), quien fuera campeón mundial en 2022, no obtuvo un lugar en el podi
Bicampeona panamericana, Espinosa González murió de un infarto, con solo 34 años
“Nosotros mismos somos un equipo nacional y estamos inestablemente de un lado para otro, no tenemos una sede fija”, explica el entrenador de la Academia de Judo de La Habana
El matancero, actual campeón mundial de la división de más de 100 kg, fue nominado por la Federación Internacional de Judo
Veitía, considerado uno de los mejores entrenadores de judo femenino a nivel mundial, conquistó cinco títulos olímpicos, 12 de plata y 13 de bronce
La exatleta falleció a consecuencia de un paro cardíaco en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán (Clínico de 26), centro al que había ingresado por afecciones asociadas a la diabetes que padecía
“Duerme en la calle, pasando hambre”
El escaso público y en especial la ausencia de atletas de las escuelas deportivas y de las áreas especiales, matizan las jornadas. Los servicios de cafetería brillan por su ausencia
Driulis González fue letal. Cuatro veces escaló el podio estival y en siete oportunidades ganó premios en certámenes del orbe
También, Andy Granda (+100 kg) y Idalys Ortiz (+78 kg) obtuvieron plata y bronce respectivamente.
Andy Granda (+100 kg), quien fuera campeón mundial en 2022, no obtuvo un lugar en el podi
Bicampeona panamericana, Espinosa González murió de un infarto, con solo 34 años
“Nosotros mismos somos un equipo nacional y estamos inestablemente de un lado para otro, no tenemos una sede fija”, explica el entrenador de la Academia de Judo de La Habana
El matancero, actual campeón mundial de la división de más de 100 kg, fue nominado por la Federación Internacional de Judo
Veitía, considerado uno de los mejores entrenadores de judo femenino a nivel mundial, conquistó cinco títulos olímpicos, 12 de plata y 13 de bronce
La exatleta falleció a consecuencia de un paro cardíaco en el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán (Clínico de 26), centro al que había ingresado por afecciones asociadas a la diabetes que padecía
“Duerme en la calle, pasando hambre”
El escaso público y en especial la ausencia de atletas de las escuelas deportivas y de las áreas especiales, matizan las jornadas. Los servicios de cafetería brillan por su ausencia