
Régimen cubano extiende su «corralito» cambiario a las empresas y embajadas extranjeras
Numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal.

Numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal.

Ante la incapacidad del régimen para generar riquezas, la cúpula del Partido Comunista intenta seducir a los inversionistas extranjeros.

Los negocios de la inversionista Proxenta con el régimen se remontan a junio de 2019, cuando firmaron un acuerdo con la Corporación Alimentaria SA (Coralsa).

El economista Pedro Monreal criticó la diferencia entre la realidad reflejada en el informe de la CEPAL y el discurso del régimen cubano.

El viceprimer ministro cubano llegó a Rusia desde el pasado 4 de junio para atraer inversores y desarrollar «nichos prometedores».

Este cuadro en ascenso fue nombrado viceministro apenas en enero pasado.

También pretenden «mostrar las carteras de productos exportables para el empresariado cubano que, de una forma u otra, participa en la actividad alimentaria”.

La Salud y la Educación mantiene valores de inversión mínimos, pero no son los únicos rubros preocupantes, pues la inversión agropecuaria también es ínfima.

El Gobierno cubano cifra las esperanzas de recuperación económica y productiva en la inversión extranjera directa, pero…

La venta de suelo en usufructo beneficiará a proyectos de inversión en el sector de la energía renovable

Numerosas compañías extranjeras en Cuba ya experimentan serias dificultades por la falta de liquidez del sistema bancario estatal.

Ante la incapacidad del régimen para generar riquezas, la cúpula del Partido Comunista intenta seducir a los inversionistas extranjeros.

Los negocios de la inversionista Proxenta con el régimen se remontan a junio de 2019, cuando firmaron un acuerdo con la Corporación Alimentaria SA (Coralsa).

El economista Pedro Monreal criticó la diferencia entre la realidad reflejada en el informe de la CEPAL y el discurso del régimen cubano.

El viceprimer ministro cubano llegó a Rusia desde el pasado 4 de junio para atraer inversores y desarrollar «nichos prometedores».

Este cuadro en ascenso fue nombrado viceministro apenas en enero pasado.

También pretenden «mostrar las carteras de productos exportables para el empresariado cubano que, de una forma u otra, participa en la actividad alimentaria”.

La Salud y la Educación mantiene valores de inversión mínimos, pero no son los únicos rubros preocupantes, pues la inversión agropecuaria también es ínfima.

El Gobierno cubano cifra las esperanzas de recuperación económica y productiva en la inversión extranjera directa, pero…

La venta de suelo en usufructo beneficiará a proyectos de inversión en el sector de la energía renovable
