
Exportación de alimentos de EE.UU. a Cuba alcanza su mayor nivel en 10 años
En febrero de 2025, Cuba realizó compras de alimentos y productos agrícolas a EE.UU. por más de 47,6 millones de dólares, un aumento del 75,1 % interanual.
En febrero de 2025, Cuba realizó compras de alimentos y productos agrícolas a EE.UU. por más de 47,6 millones de dólares, un aumento del 75,1 % interanual.
Betsy Díaz Velázquez reconoció que su ministerio ha perdido la capacidad de cumplir en tiempo con las entregas de la canasta familiar normada.
Las compras de autos nuevos totalizaron 4.983.708 dólares, mientras que las de vehículos usados fueron de 109.500 dólares.
Esta es la quinta ocasión en que el régimen cubano extiende estos “beneficios”, aprobados por primera vez el 15 de julio de 2021, pocos días después de las protestas del 11J
En el dossier “GAESA prefiere importar carne que producirla” se explican las razones de la escasez alimentaria en Cuba, señalando a los intereses monopólicos de GAESA
Recientes estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dan cuenta de un descenso significativo de la importación del alimento en la Isla
En agosto pasado otra empresa costarricense realizó un envío de 24 toneladas de carne a la Isla, pero la crisis alimentaria no disminuye
Las importaciones hechas por Cuba desde Estados Unidos aumentaron en un 37,6% con relación a julio del 2022
Las exportaciones de EE.UU. a Cuba quiebran el discurso del ‘bloqueo’ enarbolado por La Habana para justificar la escasez de bienes y productos
La nueva prórroga, que se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo, incorpora aditamentos o equipos relacionados con el tratamiento a personas encamadas
En febrero de 2025, Cuba realizó compras de alimentos y productos agrícolas a EE.UU. por más de 47,6 millones de dólares, un aumento del 75,1 % interanual.
Betsy Díaz Velázquez reconoció que su ministerio ha perdido la capacidad de cumplir en tiempo con las entregas de la canasta familiar normada.
Las compras de autos nuevos totalizaron 4.983.708 dólares, mientras que las de vehículos usados fueron de 109.500 dólares.
Esta es la quinta ocasión en que el régimen cubano extiende estos “beneficios”, aprobados por primera vez el 15 de julio de 2021, pocos días después de las protestas del 11J
En el dossier “GAESA prefiere importar carne que producirla” se explican las razones de la escasez alimentaria en Cuba, señalando a los intereses monopólicos de GAESA
Recientes estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dan cuenta de un descenso significativo de la importación del alimento en la Isla
En agosto pasado otra empresa costarricense realizó un envío de 24 toneladas de carne a la Isla, pero la crisis alimentaria no disminuye
Las importaciones hechas por Cuba desde Estados Unidos aumentaron en un 37,6% con relación a julio del 2022
Las exportaciones de EE.UU. a Cuba quiebran el discurso del ‘bloqueo’ enarbolado por La Habana para justificar la escasez de bienes y productos
La nueva prórroga, que se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo, incorpora aditamentos o equipos relacionados con el tratamiento a personas encamadas