“Se ha perdido un poquito el miedo”: Olivia Solís, YouTuber cubana
La joven YouTuber Olivia Solís Rojas, creadora del canal ‘Tiempo con Oli, Vlog de una cubana’, conversó en exclusiva con ‘CubaNet’.
La joven YouTuber Olivia Solís Rojas, creadora del canal ‘Tiempo con Oli, Vlog de una cubana’, conversó en exclusiva con ‘CubaNet’.
En las tiendas estatales y en las mipymes de Holguín, como en toda Cuba, el desodorante se ha convertido en un artículo de lujo.
Durante un recorrido por Las Tunas, el gobernante Miguel Díaz-Canel instó a pueblo a “guapear” la comida para sustituir importaciones.
El contexto cubano, marcado por una profunda crisis económica y la escasez, influye en la falta de medios anticonceptivos.
Admitir que en Cuba hay pobreza y reproducción de la pobreza por una economía estatista es reconocer que una nueva clase -la clase dirigente- se convirtió en la nueva explotadora del proletariado.
Mi vecina Magali no quiere de menos; tampoco quiere de más. Ella lo que quiere es decidir, quiere escoger de entre un montón de opciones.
“Resulta imposible elaborar el pan de la canasta básica”, aseguró el director de la Empresa Provincial Productora de Alimentos en Villa Clara.
Otros productos también han aumentado su precio en los últimos años: una libra de picadillo puede llegar a costar 300 pesos, un litro de aceite más de 700, las salchichas oscilan entre 300 y 700 pesos
Los habitantes de esa provincia saben que la principal opción para obtener analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, entre otros, es comprándolos en el mercado informal y a precios muy elevados
Ha desaparecido el queso criollo de los establecimientos en los que vendían espaguetis y otras elaboraciones similares. Una barra del Gouda asciende a más de un salario medio en el mercado informal.
La joven YouTuber Olivia Solís Rojas, creadora del canal ‘Tiempo con Oli, Vlog de una cubana’, conversó en exclusiva con ‘CubaNet’.
En las tiendas estatales y en las mipymes de Holguín, como en toda Cuba, el desodorante se ha convertido en un artículo de lujo.
Durante un recorrido por Las Tunas, el gobernante Miguel Díaz-Canel instó a pueblo a “guapear” la comida para sustituir importaciones.
El contexto cubano, marcado por una profunda crisis económica y la escasez, influye en la falta de medios anticonceptivos.
Admitir que en Cuba hay pobreza y reproducción de la pobreza por una economía estatista es reconocer que una nueva clase -la clase dirigente- se convirtió en la nueva explotadora del proletariado.
Mi vecina Magali no quiere de menos; tampoco quiere de más. Ella lo que quiere es decidir, quiere escoger de entre un montón de opciones.
“Resulta imposible elaborar el pan de la canasta básica”, aseguró el director de la Empresa Provincial Productora de Alimentos en Villa Clara.
Otros productos también han aumentado su precio en los últimos años: una libra de picadillo puede llegar a costar 300 pesos, un litro de aceite más de 700, las salchichas oscilan entre 300 y 700 pesos
Los habitantes de esa provincia saben que la principal opción para obtener analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, entre otros, es comprándolos en el mercado informal y a precios muy elevados
Ha desaparecido el queso criollo de los establecimientos en los que vendían espaguetis y otras elaboraciones similares. Una barra del Gouda asciende a más de un salario medio en el mercado informal.