
Economista Emilio Morales: “No hay indicios de que 2025 vaya a ser mejor para Cuba”
Todos los parámetros a los cuales el régimen se ha referido son pura fantasía y en la práctica lo estamos viendo.
Todos los parámetros a los cuales el régimen se ha referido son pura fantasía y en la práctica lo estamos viendo.
La economía cubana comenzó a morir el 17 de mayo de 1959, cuando Castro estatizó y monopolizó la producción agropecuaria, eliminando la propiedad rural, la agroindustria azucarera y agropecuaria y en suma, la economía de mercado.
A cien años de su aplicación por Lenin, sigue recordándonos la superioridad del mercado sobre la planificación centralizada
El estado en la Isla no debe estrangular a las empresas imponiendo impuestos que coartan el desarrollo de la economía de mercado
Cuba “necesita urgentemente” abrirse a la economía de mercado, “liberar de una vez todas las fuerzas productivas y permitir invertir a los ciudadanos cubanos en su propio país”
Todos los parámetros a los cuales el régimen se ha referido son pura fantasía y en la práctica lo estamos viendo.
La economía cubana comenzó a morir el 17 de mayo de 1959, cuando Castro estatizó y monopolizó la producción agropecuaria, eliminando la propiedad rural, la agroindustria azucarera y agropecuaria y en suma, la economía de mercado.
A cien años de su aplicación por Lenin, sigue recordándonos la superioridad del mercado sobre la planificación centralizada
El estado en la Isla no debe estrangular a las empresas imponiendo impuestos que coartan el desarrollo de la economía de mercado
Cuba “necesita urgentemente” abrirse a la economía de mercado, “liberar de una vez todas las fuerzas productivas y permitir invertir a los ciudadanos cubanos en su propio país”