Los dólares y dolores de la dolarización
El dólar a más de 400 pesos no es cualquier cosa. No es otra noticia mala sobre dinero. Es una calamidad.
El dólar a más de 400 pesos no es cualquier cosa. No es otra noticia mala sobre dinero. Es una calamidad.
“Dolarizar para ‘captar’ remesas no resuelve un componente básico de la crisis estructural: un modelo fallido de especialización internacional”, dijo Pedro Monreal.
El economista Emilio Morales consideró que las medidas económicas anunciadas solo buscan maximizar las ganancias del régimen.
“¿Podré comprar uno con mi salario de trabajadora presupuestada y además profesional de este país?”, se cuestionó irónicamente una cubana.
“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.
Los pronósticos no son buenos: si se juzga por las opiniones de especialistas o los comentarios escuchados en la calle y las redes sociales, el dólar escalará posiblemente hasta el infinito.
El dólar a más de 400 pesos no es cualquier cosa. No es otra noticia mala sobre dinero. Es una calamidad.
“Dolarizar para ‘captar’ remesas no resuelve un componente básico de la crisis estructural: un modelo fallido de especialización internacional”, dijo Pedro Monreal.
El economista Emilio Morales consideró que las medidas económicas anunciadas solo buscan maximizar las ganancias del régimen.
“¿Podré comprar uno con mi salario de trabajadora presupuestada y además profesional de este país?”, se cuestionó irónicamente una cubana.
“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.
Los pronósticos no son buenos: si se juzga por las opiniones de especialistas o los comentarios escuchados en la calle y las redes sociales, el dólar escalará posiblemente hasta el infinito.