El trabalenguas del primer ministro Manuel Marrero
No hay quien entienda a Marrero Cruz: él va a dolarizar para después desdolarizar la economía. ¡Allá quién se trague eso!
No hay quien entienda a Marrero Cruz: él va a dolarizar para después desdolarizar la economía. ¡Allá quién se trague eso!
El economista Emilio Morales consideró que las medidas económicas anunciadas solo buscan maximizar las ganancias del régimen.
“¿Podré comprar uno con mi salario de trabajadora presupuestada y además profesional de este país?”, se cuestionó irónicamente una cubana.
El régimen cubano sigue a la caza de los dólares: ahora abre un “lujoso” supermercado que no admite ninguna de sus monedas.
“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.
Comoquiera que la moneda fuerte siempre desplaza a la más débil, pronto veremos al dólar ocupando más espacios en nuestra economía.
Hoy, cuando rublos y yuanes se tardan demasiado en caer, la “orden de combate” en Cuba es dolarizar, dolarizar, aunque mañana se decida lo contrario.
Los autores de la llamada “Tarea Ordenamiento” nos presentaron sus “prepaid cards”, quizás como primer paso a una dolarización que ya se veía venir
CubaNet cuenta cronológicamente cómo ha sido la disfuncional relación de amor/odio entre la dictadura cubana y los billetes imperialistas
No hay quien entienda a Marrero Cruz: él va a dolarizar para después desdolarizar la economía. ¡Allá quién se trague eso!
El economista Emilio Morales consideró que las medidas económicas anunciadas solo buscan maximizar las ganancias del régimen.
“¿Podré comprar uno con mi salario de trabajadora presupuestada y además profesional de este país?”, se cuestionó irónicamente una cubana.
El régimen cubano sigue a la caza de los dólares: ahora abre un “lujoso” supermercado que no admite ninguna de sus monedas.
“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.
Comoquiera que la moneda fuerte siempre desplaza a la más débil, pronto veremos al dólar ocupando más espacios en nuestra economía.
Hoy, cuando rublos y yuanes se tardan demasiado en caer, la “orden de combate” en Cuba es dolarizar, dolarizar, aunque mañana se decida lo contrario.
Los autores de la llamada “Tarea Ordenamiento” nos presentaron sus “prepaid cards”, quizás como primer paso a una dolarización que ya se veía venir
CubaNet cuenta cronológicamente cómo ha sido la disfuncional relación de amor/odio entre la dictadura cubana y los billetes imperialistas