
Diego Velázquez, un genio del Barroco español
El 6 de junio de 1599, en Sevilla, nació Diego Velázquez, considerado el más importante de los pintores españoles del período Barroco
El 6 de junio de 1599, en Sevilla, nació Diego Velázquez, considerado el más importante de los pintores españoles del período Barroco
La oposición internacional a quienes representan la cultura oficial se acrecienta. El caso Buena Fe parece haber abierto las compuertas de enfrentamientos que se habían disipado
Los actos de rechazo a los emisarios culturales del castrismo gozan de comprensión y respaldo entre los cubanos de a pie
El 24 de mayo de 1941 nació en Minnesota uno de los cantautores más prolíficos e influyentes de la música popular del siglo XX
El último movimiento, conocido como “Himno a la Alegría”, es una de las partes más famosas de la pieza y en 1985 fue adoptada como himno oficial de la Unión Europea
En la reciente reunión de ministros del G7 + China en La Habana el término “cultura” se diluyó en un saco roto: para los funcionarios presentes “cultura” era, incluso, violaciones de derechos humanos
La historia de la danza en Cuba es rica y diversa, con influencias africanas, españolas y francesas que se mezclaron para crear un estilo único y vibrante
Siempre fiel a su estilo, Portocarrero cultivó varias técnicas y se interesó por el arte de la cerámica y el muralismo.
La pintora, de origen asturiano, nunca estuvo de acuerdo con el régimen surgido en 1959 con el ascenso al poder de Fidel Castro, pues siempre detestó el “totalitarismo”
La música se ha constituido como piedra angular de la hispanidad en los Estados Unidos y, a su vez, ha contribuido al crisol que es la sociedad norteamericana
El 6 de junio de 1599, en Sevilla, nació Diego Velázquez, considerado el más importante de los pintores españoles del período Barroco
La oposición internacional a quienes representan la cultura oficial se acrecienta. El caso Buena Fe parece haber abierto las compuertas de enfrentamientos que se habían disipado
Los actos de rechazo a los emisarios culturales del castrismo gozan de comprensión y respaldo entre los cubanos de a pie
El 24 de mayo de 1941 nació en Minnesota uno de los cantautores más prolíficos e influyentes de la música popular del siglo XX
El último movimiento, conocido como “Himno a la Alegría”, es una de las partes más famosas de la pieza y en 1985 fue adoptada como himno oficial de la Unión Europea
En la reciente reunión de ministros del G7 + China en La Habana el término “cultura” se diluyó en un saco roto: para los funcionarios presentes “cultura” era, incluso, violaciones de derechos humanos
La historia de la danza en Cuba es rica y diversa, con influencias africanas, españolas y francesas que se mezclaron para crear un estilo único y vibrante
Siempre fiel a su estilo, Portocarrero cultivó varias técnicas y se interesó por el arte de la cerámica y el muralismo.
La pintora, de origen asturiano, nunca estuvo de acuerdo con el régimen surgido en 1959 con el ascenso al poder de Fidel Castro, pues siempre detestó el “totalitarismo”
La música se ha constituido como piedra angular de la hispanidad en los Estados Unidos y, a su vez, ha contribuido al crisol que es la sociedad norteamericana