Roelbis, el niño cubano que vende tamales para ayudar a su abuela
Gracias al apoyo que generó una campaña en redes, el niño, de nueve años, podrá dejar de vender tamales, algo que hacía escondido de su abuela.
Gracias al apoyo que generó una campaña en redes, el niño, de nueve años, podrá dejar de vender tamales, algo que hacía escondido de su abuela.
El Observatorio Cubano de Conflictos en su informe mensual reportó 691 manifestaciones de descontento en toda la Isla.
Las medidas forman parte de lo que el régimen califica como “acciones de enfrentamiento” y de “control popular”.
“Para mí es una vergüenza que (…) le pidan al pueblo más sacrificios, pero es aún más vergonzoso que los Diputados del Pueblo (porque ellos son nuestros diputados) sigan aceptando esa situación”, opinó.
Los economistas destacan que se promueven mercados bifurcados en Cuba, con presión extraeconómica sobre el sector privado.
“Una contracción del PIB es lo menos que se puede esperar en una economía que sigue dirigiéndose de manera autoritaria y sin tener en cuenta lo que dice la teoría”, apuntan especialistas.
El mal manejo de las inversiones, orientadas a satisfacer los intereses de los oligarcas de GAESA, ha dejado sin recursos al Estado y desmoronado industrias clave.
Entre el banco que no suelta “lo gordo” y las mipymes que desprecian los “billetes pequeños” de la moneda nacional, a muchos cubanos les resulta inútil la existencia de esos comercios.
La escasez de oferta en moneda nacional y la presión importadora son dos factores que están impulsando esta tendencia alcista, apunta el economista Miguel Alejandro Hayes.
Las tiendas que venden artículos en MLC solo ofertan aceite de oliva importado, a precios alcanzables para los que reciben grandes remesas o los funcionarios del Gobierno.
Gracias al apoyo que generó una campaña en redes, el niño, de nueve años, podrá dejar de vender tamales, algo que hacía escondido de su abuela.
El Observatorio Cubano de Conflictos en su informe mensual reportó 691 manifestaciones de descontento en toda la Isla.
Las medidas forman parte de lo que el régimen califica como “acciones de enfrentamiento” y de “control popular”.
“Para mí es una vergüenza que (…) le pidan al pueblo más sacrificios, pero es aún más vergonzoso que los Diputados del Pueblo (porque ellos son nuestros diputados) sigan aceptando esa situación”, opinó.
Los economistas destacan que se promueven mercados bifurcados en Cuba, con presión extraeconómica sobre el sector privado.
“Una contracción del PIB es lo menos que se puede esperar en una economía que sigue dirigiéndose de manera autoritaria y sin tener en cuenta lo que dice la teoría”, apuntan especialistas.
El mal manejo de las inversiones, orientadas a satisfacer los intereses de los oligarcas de GAESA, ha dejado sin recursos al Estado y desmoronado industrias clave.
Entre el banco que no suelta “lo gordo” y las mipymes que desprecian los “billetes pequeños” de la moneda nacional, a muchos cubanos les resulta inútil la existencia de esos comercios.
La escasez de oferta en moneda nacional y la presión importadora son dos factores que están impulsando esta tendencia alcista, apunta el economista Miguel Alejandro Hayes.
Las tiendas que venden artículos en MLC solo ofertan aceite de oliva importado, a precios alcanzables para los que reciben grandes remesas o los funcionarios del Gobierno.