Científico cubano creador del Trofin sobrevive vendiendo café en La Habana
Con 80 años, el científico Raúl González Hernández enfrenta el abandono estatal vendiendo café.
Con 80 años, el científico Raúl González Hernández enfrenta el abandono estatal vendiendo café.
La fiebre amarilla fue un misterio para los científicos hasta que en 1881 Finlay descubrió que era transmitida por el mosquito aedes aegypti.
El ictiólogo y profesor cubano Felipe Poe, quien vivió en el siglo XIX, sigue siendo un referente para la ciencia y la pedagogía en la Isla
El Dr. Roig se opuso a la destrucción de los montes cubanos, a cuya conservación contribuyó al redactar un proyecto de legislación forestal y parques nacionales
La científica también es la directora del Departamento de Relaciones Internacionales en la Universidad de Camagüey, lo que supone estrechos vínculos con el régimen de la Isla.
Con 80 años, el científico Raúl González Hernández enfrenta el abandono estatal vendiendo café.
La fiebre amarilla fue un misterio para los científicos hasta que en 1881 Finlay descubrió que era transmitida por el mosquito aedes aegypti.
El ictiólogo y profesor cubano Felipe Poe, quien vivió en el siglo XIX, sigue siendo un referente para la ciencia y la pedagogía en la Isla
El Dr. Roig se opuso a la destrucción de los montes cubanos, a cuya conservación contribuyó al redactar un proyecto de legislación forestal y parques nacionales
La científica también es la directora del Departamento de Relaciones Internacionales en la Universidad de Camagüey, lo que supone estrechos vínculos con el régimen de la Isla.