Cuba prevé temporada ciclónica activa: 8 huracanes en el Atlántico
Se estima una probabilidad del 75 % de que un huracán se forme e intensifique en el Caribe y del 50 % de que uno de origen atlántico penetre en la región.
Se estima una probabilidad del 75 % de que un huracán se forme e intensifique en el Caribe y del 50 % de que uno de origen atlántico penetre en la región.
Las operaciones se reanudarán el jueves 7, indicaron las autoridades.
Las temperaturas del Mar Caribe, el exceso de humedad en los niveles bajos y la presencia de vientos débiles en la atmósfera superior, pueden incidir en una rápida intensificación de Rafael.
Esta tarde, se hallaba a 920 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.
Un área de bajas presiones está produciendo chubascos desorganizados y tormentas eléctricas.
Actualmente se localiza a 1.685 km al noroeste de las Islas Cabo Verde, y no ofrece peligro para Cuba.
El sistema se desplazará entre el oeste y oeste-noroeste sobre el oriente de Cuba este viernes 2 de agosto y sobre el centro y occidente del país el sábado 3.
¿Qué sucederá si agravando las crisis alimentaria, económica, financiera y sociopolítica que vivimos los cubanos hoy, un ciclón pasa por Cuba y arrasa con lo poco que ya nos queda?
Cuando se creía que el meteoro comenzaba a alejarse, se movió en sentido inverso y regresó a castigar la Isla
El fenómeno meteorológico ganó en intensidad esta madrugada y se sitúa a 190 kilómetros al sur del cabo de San Antonio, Pinar del Río
Se estima una probabilidad del 75 % de que un huracán se forme e intensifique en el Caribe y del 50 % de que uno de origen atlántico penetre en la región.
Las operaciones se reanudarán el jueves 7, indicaron las autoridades.
Las temperaturas del Mar Caribe, el exceso de humedad en los niveles bajos y la presencia de vientos débiles en la atmósfera superior, pueden incidir en una rápida intensificación de Rafael.
Esta tarde, se hallaba a 920 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.
Un área de bajas presiones está produciendo chubascos desorganizados y tormentas eléctricas.
Actualmente se localiza a 1.685 km al noroeste de las Islas Cabo Verde, y no ofrece peligro para Cuba.
El sistema se desplazará entre el oeste y oeste-noroeste sobre el oriente de Cuba este viernes 2 de agosto y sobre el centro y occidente del país el sábado 3.
¿Qué sucederá si agravando las crisis alimentaria, económica, financiera y sociopolítica que vivimos los cubanos hoy, un ciclón pasa por Cuba y arrasa con lo poco que ya nos queda?
Cuando se creía que el meteoro comenzaba a alejarse, se movió en sentido inverso y regresó a castigar la Isla
El fenómeno meteorológico ganó en intensidad esta madrugada y se sitúa a 190 kilómetros al sur del cabo de San Antonio, Pinar del Río