“Si no vendemos, no comemos”: Jubilados cubanos en el mercado informal
Los vendedores ambulantes de Holguín, casi todos de la tercera edad, intentan sortear la grave crisis económica vendiendo lo que sea que caiga en sus manos.
Los vendedores ambulantes de Holguín, casi todos de la tercera edad, intentan sortear la grave crisis económica vendiendo lo que sea que caiga en sus manos.
Elio Durán Terrero, de 52 años, es único hijo, cuidador no asalariado de su madre anciana y único proveedor de su hogar.
Heriberto Llánez García había sido visto por última vez en noviembre.
Pablo Curbelo Morales, un anciano de 78 años, reside en una pequeña vivienda de madera y cartón en pésimas condiciones, en Arroyo Naranjo.
Una anciana de más de 80 años vive con el temor de que su vivienda se le desplome encima.
La dimensión del fracaso del proyecto que alguna vez se llamó Revolución Cubana, se revela de un modo especialmente doloroso en esos viejitos que roban para comer.
“Llevo años pidiendo que me ayuden [a las autoridades] y no me resuelven nada”, lamentó una anciana habanera en entrevista con ‘CubaNet’.
La actual crisis nos ha golpeado a todos, pero entre los más afectados están los ancianos.
“Se tomarán medidas con ella, no se sabe de qué índole”, dijo a ‘CubaNet’ una fuente del MINSAP en condición de anonimato
“La situación económica actual ha llevado a muchos abuelos a estar en la calle, revendiendo algún producto, o buscando con qué alimentarse”, dijeron
Los vendedores ambulantes de Holguín, casi todos de la tercera edad, intentan sortear la grave crisis económica vendiendo lo que sea que caiga en sus manos.
Elio Durán Terrero, de 52 años, es único hijo, cuidador no asalariado de su madre anciana y único proveedor de su hogar.
Heriberto Llánez García había sido visto por última vez en noviembre.
Pablo Curbelo Morales, un anciano de 78 años, reside en una pequeña vivienda de madera y cartón en pésimas condiciones, en Arroyo Naranjo.
Una anciana de más de 80 años vive con el temor de que su vivienda se le desplome encima.
La dimensión del fracaso del proyecto que alguna vez se llamó Revolución Cubana, se revela de un modo especialmente doloroso en esos viejitos que roban para comer.
“Llevo años pidiendo que me ayuden [a las autoridades] y no me resuelven nada”, lamentó una anciana habanera en entrevista con ‘CubaNet’.
La actual crisis nos ha golpeado a todos, pero entre los más afectados están los ancianos.
“Se tomarán medidas con ella, no se sabe de qué índole”, dijo a ‘CubaNet’ una fuente del MINSAP en condición de anonimato
“La situación económica actual ha llevado a muchos abuelos a estar en la calle, revendiendo algún producto, o buscando con qué alimentarse”, dijeron