
Precio de la carne de cerdo en aumento: ¿Qué comerán los cubanos en Navidad?
“Ya no podemos comer carne los pobres de este país”, escribió un cubano.
“Ya no podemos comer carne los pobres de este país”, escribió un cubano.
La Empresa Cubana del Pan exhibió una gran cantidad de productos, entre ellos, panes y dulces, los “más importantes y solicitados”.
Según reveló un reportaje, muchos adolescentes venden el pan de la merienda escolar para obtener un poco de dinero y otros lo llevan a casa para garantizar el desayuno.
También pretenden “mostrar las carteras de productos exportables para el empresariado cubano que, de una forma u otra, participa en la actividad alimentaria”.
En las auditorías se detectó que falsificaron slips bancarios no emitidos por el banco, “para enmascarar la sustracción de recursos financieros provenientes de las ventas”.
Millones de cubanos están a punto de padecer una hambruna, “la condición en que las personas no tienen la capacidad física o financiera que les permita obtener alimentos suficientes”.
Las medidas de los funcionarios para revertir la situación son controlar más estrictamente la ganadería y tener “mayor eficiencia” en los mecanismos de contratación.
Algunas de las ofertas más baratas en los hoteles oscilan alrededor de los 4.000 y 5.000 pesos, sin embargo, otras alcanzan más de 23.000.
“Antes con 400 pesos se podía comprar un pernil de puerco de 20 libras y ahora con ese dinero no se puede comprar ni una libra de carne”, afirmó un cubano.
Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma no podrán recibir arroz este mes por “la situación meteorológica de los últimos días”.
“Ya no podemos comer carne los pobres de este país”, escribió un cubano.
La Empresa Cubana del Pan exhibió una gran cantidad de productos, entre ellos, panes y dulces, los “más importantes y solicitados”.
Según reveló un reportaje, muchos adolescentes venden el pan de la merienda escolar para obtener un poco de dinero y otros lo llevan a casa para garantizar el desayuno.
También pretenden “mostrar las carteras de productos exportables para el empresariado cubano que, de una forma u otra, participa en la actividad alimentaria”.
En las auditorías se detectó que falsificaron slips bancarios no emitidos por el banco, “para enmascarar la sustracción de recursos financieros provenientes de las ventas”.
Millones de cubanos están a punto de padecer una hambruna, “la condición en que las personas no tienen la capacidad física o financiera que les permita obtener alimentos suficientes”.
Las medidas de los funcionarios para revertir la situación son controlar más estrictamente la ganadería y tener “mayor eficiencia” en los mecanismos de contratación.
Algunas de las ofertas más baratas en los hoteles oscilan alrededor de los 4.000 y 5.000 pesos, sin embargo, otras alcanzan más de 23.000.
“Antes con 400 pesos se podía comprar un pernil de puerco de 20 libras y ahora con ese dinero no se puede comprar ni una libra de carne”, afirmó un cubano.
Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma no podrán recibir arroz este mes por “la situación meteorológica de los últimos días”.