marzo 5, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Rosalba, la madre pinareña que libra “una batalla” por el bienestar de su hijo

"La respuesta que el intendente me da cada vez que me planto o hago publicaciones es que él no trabaja bajo presión", dijo a 'CubaNet' Rosalba Castillo Barrios.
Rosalba Castillo Barrios y su hijo menor, Rosmiel Jesús Sanchez Castillo
Rosalba Castillo Barrios y su hijo menor, Rosmiel Jesús Sanchez Castillo (Fotos: Cortesía)

MIAMI, Estados Unidos. – La pinareña Rosalba Castillo Barrios, madre del niño Rosmiel Jesús Sanchez Castillo y de otros dos menores, ha denunciado en reiteradas ocasiones la falta de apoyo del Gobierno cubano ante la grave condición médica de su hijo menor, quien padece microcefalia, parálisis cerebral y el Síndrome de Lennox Gastaut, una forma severa de epilepsia. 

No obstante, a pesar de las múltiples promesas de las autoridades, la familia sigue viviendo en condiciones precarias, sin acceso a una vivienda adecuada ni a los recursos necesarios para garantizar el bienestar del menor, según precisó la mujer en entrevista con CubaNet.

“Cuando mi niño estuvo ingresado en el Hospital Pediátrico ‘William Soler’, de La Habana [hace casi seis años], me presenté ante el Consejo de Estado. Solicité ayuda para el tema de la vivienda, tema de panel solar, tema de aire acondicionado, tema de la asistencia social, lo que se fue solucionando de a poco y como le dio la gana al Gobierno de Pinar del Río”, denunció Castillo Barrios.

El niño, que pasó un año, ocho meses y dos semanas en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico “Pedro Portilla”, de Pinar del Río, necesitaba condiciones específicas para ser dado de alta. “El director de la Sala de Terapia nos dice que para ir para la casa el niño tenía que tener cuarto climatizado, condiciones habitacionales, botellón de oxígeno más panel solar. Pero cuando llego acá [a la vivienda de su madre, donde actualmente viven] lo único que tenía era el botellón de oxígeno porque me lo regalaron”, explicó la mujer, quien tuvo que esperar meses para que las autoridades locales le proporcionaran el equipamiento necesario.

Castillo Barrios señaló que su lucha por una vivienda digna para su hijo ha sido ignorada sistemáticamente. “El tema de la vivienda para mí y mis hijos durante seis años ha sido complicado, una batalla que no le hemos podido ganar al Gobierno porque nos han negado toda la ayuda posible”, afirmó.

La madre también denunció que ha sido víctima de presiones y amenazas por parte de las autoridades debido a su activismo. “Después de que me planté [ante la sede del Ministerio de Salud Pública] el 23 de noviembre de 2023 junto a la activista Diasniurka Salcedo y un grupo de madres, vuelvo a Pinar del Río y tenía todo tipo de personas encima mío tratando de reprimirme y callarme la boca. ‘No hagas más protestas, no hagas más publicaciones, que nosotros vamos a resolver tu caso…’, me decían, pero yo sigo viendo que mi hijo es el único en esta provincia al que no le han resuelto el caso”, declaró.

El estado de salud del niño ha empeorado debido a la falta de condiciones adecuadas en el hogar. Actualmente, no cabe en su cuna y sufre dolores y lesiones en los pies. “Seguimos con las DENUNCIAS. Como todos saben y han visto, mi hijo al no tener la habitación que tanto necesita porque el Gobierno de Pinar del Río en seis años no ha dado, y al parecer no darán solución al tema [de] la vivienda, esas son las condiciones de mi niño en una cuna en la cual no cabe, mientras su cama está en casa de un vecino echándose a perder sin importarle a nadie”, denunció Castillo Barrios en Facebook, el pasado 27 de febrero.

En su publicación, Castillo compartió imágenes del niño, incluida la de una escara en la espalda de su hijo. “Día a día, noche tras noche, mi hijo sufre en sus pies dolores y lesiones al intentar (…) estar cómodo y no puede debido a no tener espacio. Denuncia: ¡¡Rosmiel necesita su casa!!”, insistió.

A lo largo de los años, Castillo ha recurrido repetidamente a denuncias públicas para obtener la atención médica y los recursos necesarios para su hijo. En 2024, denunció la falta del medicamento Levetiracetam, indispensable para tratar la epilepsia del niño. Según relató, el fármaco “apareció” tras haber emplazado públicamente a las autoridades de Pinar del Río.

“¿Cuándo el Gobierno va a entender que necesitas un poco de espacio para tu cama, tu colchón antiescaras, un espacio para tu coche y sentarte…? ¿Cuándo van a ayudar, si en seis años solo se les ha pedido una vivienda, aunque sea pequeña, para que tú, mi niño, puedas estar en tu cuarto con tus condiciones por tu salud?”, cuestionó en otra publicación.

En mayo de 2024, Castillo se unió a otras madres en una protesta frente a las oficinas del Gobierno de Pinar del Río, exigiendo respuestas ante la falta de atención a sus hijos.

A pesar de las múltiples promesas de las autoridades, Castillo Barrios y sus hijos siguen sin recibir una solución definitiva. “La respuesta que el intendente me da cada vez que me planto o hago publicaciones es que él no trabaja bajo presión”, lamentó.

La activista Diasniurka Salcedo ha encabezado una campaña de recaudación de fondos para ayudar a la familia. Por otra parte, “el proyecto ‘Bendecidos para bendecir’ también se está sumando y está pidiendo que toda la persona que pueda se sume”, explicó Castillo Barrios, quien agradeció el apoyo recibido de la comunidad.

El caso de Rosalba Castillo no es único en Cuba, donde cada vez más madres se ven obligadas a protestar en espacios públicos para exigir derechos básicos. En abril de 2025, un grupo de madres se manifestó frente a la residencia del gobernante Miguel Díaz-Canel, denunciando la falta de vivienda y la precariedad de sus condiciones de vida. “Nos han amenazado para que ‘cojamos miedo’, pero no estamos haciendo nada malo, solo reclamando nuestros derechos”, declaró una de ellas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

LO MÁS LEÍDO