close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 23 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Biden, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
    Destacados

    Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

    domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Haití mize
    Opinión

    Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
    Opinión

    ¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

    lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Biden, Cuba, Estados Unidos
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
    Destacados

    Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

    domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Cubanos, Nicaragua, libre visado
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Haití mize
    Opinión

    Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
    Opinión

    ¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

    lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden cambia su política en Cuba y Venezuela

"Quiere decir que da por perdida la próxima elección en Florida. Contemporizar con esas dos dictaduras es dejarle el camino despejado a los republicanos"

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
domingo, 22 de mayo, 2022 12:38 pm
en Destacados, Opinión
Joe Biden, Cuba

Presidente Joe Biden. (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- Es muy extraño lo que sucede. De acuerdo con un dictum gringo, no se cambia de cabalgadura en medio de un río. Según el análisis de Político —un portal que está mucho más cerca de los demócratas que de los republicanos—, el reciente anuncio de un cambio de estrategia de Joe Biden en su percepción de Cuba y Venezuela, quiere decir que da por perdida la próxima elección en Florida. Contemporizar con esas dos dictaduras es dejarle el camino despejado a los republicanos, como se quejan el senador federal Bob Menéndez, nada menos que presidente en el senado del Comité que supervisa ese tema específico, y la senadora estatal Annette Taddeo, ambos del Partido Demócrata.

Aquí hay gato encerrado. Los políticos —y Biden es la quintaesencia de “los políticos”—, o el presidente saben algo de lo que nosotros no tenemos la menor idea, porque se lo ha comunicado directamente Juan S. González, la persona que maneja la política exterior de la Casa Blanca en esa zona del mundo entrevistándose con Díaz-Canel y con Maduro, o pasa por una etapa de peligrosa ingenuidad, impropia de un señor de 79 años que le ha visto las entrañas al monstruo autoritario.

Cuba y Venezuela saben que tienen que mover ficha en la dirección del cambio democrático, pero no hay el menor síntoma en ese sentido. Cuba acaba de aprobar un Código Penal infinitamente más restrictivo que el que existía, aumentando las “razones” por las que el Estado te puede fusilar, mientras mantiene en la cárcel a cientos de manifestantes que salieron a protestar pacíficamente el 11 de julio pasado, al ritmo de la canción “Patria y vida”.

España es el modelo, aunque cada uno debe hacerlo a su manera. Ni Díaz-Canel, ni Maduro, tienen que pensarlo mucho. Todo comienza con una amnistía general. Les hablan a los partidos de la oposición discretamente. Se establece un calendario electoral y se entierra la quimera del socialismo. Realmente, eso no funciona. Nunca lo ha hecho y jamás lo hará. Si se quiere proteger el cambio radical con un referéndum, es posible llevarlo a cabo. La sociedad está loca por quitarse de encima esas cadenas.

¿Cuánta es la gente que no quiera el cambio? En España, que era una nación ordenada que prosperaba, al contrario de Cuba y Venezuela, se calculaba el 15 o 20 %, pese a que en 1975, año en que Franco murió, tenían algo menos de un 80 % del PIB de las naciones punteras de la Comunidad Económica Europea. Al final, solo menos de un 10 % votó o estuvo contra el cambio. Si se atreven, se confirmarán esos números.

¿Se atreverán? No lo creo. Están dadas las condiciones para el cambio, pero no lo creo. Existe la convicción del fracaso más rotundo. Se ha producido un relevo generacional, porque los líderes originales ya se han muerto —a Raúl Castro y a Ramiro Valdés “les quedan dos afeitadas para colgar los tenis”—, y los que siguen son partidarios del cambio. Y si, en algunos casos, no lo son, sus mujeres e hijos quieren modificar el destino del país y no seguir atados al fantasmal mandato de los líderes muertos, ni al chantaje emocional “de lo que hubiera hecho Fidel Castro”. Nadie sabe lo que hubiera hecho y, lo mejor, es que a casi nadie le importa.

¿Qué significa el apoyo de China o Rusia? Muy poca cosa. El único asidero es el antiyanquismo. Ya ni una ni otra son marxistas. Los dos sistemas han abandonado el colectivismo y se aferran a la propiedad privada, aunque en China continúan alabando a Mao, mientras le prestan un verdadero lip service, a él y a su Partido, ocultando todas sus locuras. Por eso Fidel trajo a colación el ejemplo chino, pero, hasta donde sé, murió desengañado tanto de China como de Rusia, y no le perdonó a Vladímir Putin que su primer gesto de independencia, cuando comenzó a reinar solo, sin la sombra de Boris Yeltsin, cerró la base de Lourdes, sin explicaciones previas.

¿Por qué Cuba no les permite a los cuentapropistas importar directamente del extranjero? ¿Por qué no termina con el adefesio del Partido único, que solo sirve para asignar privilegios? ¿Por qué no hace reformas verdaderamente democráticas? Realmente, por cobardía, y porque la cúpula dirigente, que tiene a la familia en el exterior, se siente cómoda con el sistema diseñado por el propio Fidel Castro: el Capitalismo Militar de Estado, aunque sea disparatado, como se ha comprobado desde 1992, hace ya ¡treinta años!

Es absolutamente cierto que se crearía una sociedad con un alto grado de desigualdad, pero no todo el mundo tiene las urgencias sicológicas de los emprendedores ni de los comisarios. Deng Xiaoping estableció que “enriquecerse es hermoso”. ¿Por qué? Porque los que persiguen su fortuna tiran del carretón social. En Estados Unidos existen millones de emprendedores y la buena costumbre de inversionistas con capital de riesgo.

Hay que crear riqueza para luego distribuirla por medio de los impuestos, como hacen los países escandinavos, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Estonia y el resto de las naciones a donde (literalmente) corren los inmigrantes. ¿Cuánto es el porcentaje “justo” de la carga impositiva? No se sabe. Depende de muchos factores que escapan a la urgencia y al alcance de esta crónica.

Sospecho que dentro de dieciocho meses se reunirán otra vez Joe Biden y Juan S. González a examinar los resultados del cambio de estrategia. Será el momento del recuento. Nada habrá ocurrido. Las dos dictaduras continuarán paralizadas. Habrá más sanciones y volveremos al punto de partida. Alguien, a quien le gustan las metáforas rústicas recordará “que no se cambia de cabalgadura en medio del río”. Así ha sido durante un buen número de años.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaJoe Bidenrelaciones Cuba- Estados Unidos
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubanos, Nicaragua, libre visado
Destacados

Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
Haití mize
Opinión

Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
oposición Cuba damas de blanco, Bárbara Farrat, presos plíticos
Opinión

¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm
Biden, Cuba, Estados Unidos
Destacados

Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Lis Cuesta

Lis Cuesta tiene el corazón "estropajeado" por los apagones

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .