close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 24 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    empleo parlamentos obreros Cuba trabajadores
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    empleo parlamentos obreros Cuba trabajadores
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

A finales de los años ochenta el fotógrafo brasileño Sebastián Salgado estuvo en Cuba documentando uno de los últimos oficios artesanales de la humanidad, según rezaba el encargo: la zafra azucarera

Alejandro RíosAlejandro Ríos
martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado

Migrantes cubanos. (Foto: Twitter / John R. Modlin)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados Unidos.- A finales de los años ochenta el distinguido fotógrafo brasileño Sebastián Salgado, quien ostenta imágenes épicas sobre los desplazamientos migratorios de los necesitados en el mundo, estuvo en Cuba documentando uno de los últimos oficios artesanales de la humanidad, según rezaba el encargo: la zafra azucarera.

De hecho, Salgado no logró superar lo que ya algunos importantes fotógrafos nacionales habían alcanzado mediante sus inquietas cámaras en revolución. Pienso en ese libro extraordinario de Iván Cañas, El cubano se ofrece.

El artista brasileño, que era muy hábil para revelar la dureza de la vida, no reparó en el hecho de que la tradicional industria azucarera de la isla se disipaba sin remedio por la ineficacia económica del régimen.

En 2004 Alejandro Ramírez Anderson, cineasta de origen guatemalteco, estrenó su documental DeMoler, sobre el desmontaje del central Paraguay en un proceso llamado eufemísticamente reconversión.

Es un filme melancólico y desafiante, sutilmente contestatario, que coloca a sus protagonistas afligidos, los pobladores del batey, delante de las cámaras para tratar de dilucidar la pérdida absurda de su histórico sustento.

La extraordinaria fotografía del documental corre a cargo de mi buen amigo Ángel González, quien cierta vez comentó conmigo su realización en un programa de la televisión de Miami, hecho que Ramírez Anderson consideró una falta de respeto y manipulación aun contando con la presencia del fotógrafo, quien había elegido el camino del exilio.

En su momento Sebastián Salgado no sólo ignoró la circunstancia que DeMoler nos muestra, sino que tampoco se interesó por dos éxodos gloriosos como los del Mariel en 1980 y el de los balseros en 1994.

Afortunadamente, las fugas de la angustia totalitaria cuentan con imágenes y filmografía acrecentadas desde que el llamado “socialismo real” se derrumbara como el muro de Berlín en 1989.

Los grandes desplazamientos migratorios son empujados generalmente por guerras y hambrunas. Las víctimas están conscientes de escapar para salvar sus vidas en lo que los políticos resuelven irracionales diferendos o la naturaleza devastada se recupera, lo cual puede acarrear mucho tiempo.

La sociedad socialista, sin embargo, se presenta como el mejor de los mundos posibles pero sus pobladores se dan cuenta desde temprano que han sido timados en aras del bienestar de la pequeña facción gobernante, quienes dilapidan recursos y arrasan economías productivas para, supuestamente, alcanzar el futuro de prosperidad prometido.

Ahora mismo hay un “Mariel” de cubanos abocados en la frontera sur de los Estados Unidos, listos para ingresar cuando se presente la oportunidad. Ninguna medida gubernamental ha podido disuadirlos de su empeño.

La muerte ha rondado el cruce del legendario río Bravo, donde se esconden profundas, peligrosas e insospechadas corrientes.

Tanto este cruce como el del estrecho de la Florida, que sigue vigente, aunque quienes lo intentan suelen ser capturados y devueltos a las autoridades de la isla, no son nada recomendables.

No he olvidado el día en que por poco pierdo la vida cruzando el río Bravo por la zona de Matamoros, en compañía de mi esposa. El agua fría parecía calmada, pero al llegar al centro del río el nivel comenzó a ser más alto y la fuerte corriente nos hacía perder la estabilidad.

Éramos varias personas agarradas para resistir el empuje del agua, pero en cierto momento me zafé de la cadena de protección y fui arrastrado por las aguas. Entonces no podía alcanzar la superficie para respirar.

Por instantes pensé que moriría, ya perdía la fuerza para seguir nadando, pero milagrosamente caí por una pequeña cascada y, al final, el remolino que formaba el agua me empujó a la superficie donde tomé la bocanada de oxígeno que tanto necesitaba.

Cuando salí a la orilla americana, exhausto, escuché a Esther voceando angustiada mi nombre. Estaba salvado.

No era mi día de despedida, la vida me tenía deparada numerosas satisfacciones en libertad. Entiendo que la desesperación es mala consejera, pero tampoco, luego de 63 años, se puede esperar sentido común entre los canallas que tienen a un pueblo cautivo sufriendo el más cruel de los disparates sociales y políticos de que se tenga memoria en Cuba.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaSebastián Salgado
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hotel Saratoga trabajadores
Opinión

Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
empleo parlamentos obreros Cuba trabajadores
Explotación Laboral

Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
Destacados

Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
Cubanos, Nicaragua, libre visado
Destacados

Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
Haití mize
Opinión

Mizè: el camino de Haití a la pobreza extrema

lunes, 23 de mayo, 2022 2:10 pm
oposición Cuba damas de blanco, Bárbara Farrat, presos plíticos
Opinión

¿Cuba se ha quedado sin oposición política?

lunes, 23 de mayo, 2022 12:35 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Leonel Capote, campesino, cubano

Campesino cubano pide al régimen quitar restricciones para los agricultores

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .