close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

Me inclino a pensar que esto del “pararrayos fulminado por la caída de un rayo” es un nuevo aporte castrista al campo de la Ingeniería Eléctrica

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
en Opinión
Cuba, Rayo, Pararrayos

(Foto referencial)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. — Con frecuencia lamento la ausencia de mi hermano de causa y gran amigo personal, el profesor de Ingeniería Eléctrica Félix Antonio Bonne Carcassés, lamentablemente fallecido hace años. En asuntos de política, echo de menos sus brillantes análisis; en los de la vida cotidiana, sus atinados consejos. En temas de su especialidad, deploro verme privado de sus explicaciones, que convertían un complejo tema eléctrico en un asunto de fácil comprensión hasta para un lego ignorante como yo.

Ese recuerdo melancólico viene al caso a raíz de la más reciente calamidad producida dentro de una larga cadena de “accidentes”, “averías” y “mantenimientos” que, según la información oficial, han vuelto a poner a la orden del día el tema de los irritantes apagones. Se trata de algo que sufren de modo constante los cubanos de a pie, y hasta quienes no lo son, si juzgamos por lo dicho por la No-Primera Dama Lis Cuesta, quien afirmó tener su corazón “en modo estropajo” por esas fallas del fluido eléctrico.

Un sorprendente titular del diario Granma de este miércoles nos informa lo esencial de esa calamidad que es la más cercana en el tiempo: “Un «relámpago» interrumpió la generación eléctrica en la Antonio Guiteras”. Aquí me veo obligado a hacer una breve digresión y rememorar los ya lejanos tiempos en que yo cursaba la enseñanza primaria en el habanero “Candler College”.

Recuerdo que una de aquellas lecciones elementales versaba sobre la diferencia entre “rayo”, “trueno” y “relámpago”. Se trata de una sencillez: como casi todos sabemos, el primero es el fenómeno en sí, la descarga eléctrica que constituye su esencia. Los otros dos son sus manifestaciones colaterales; o sea: respectivamente, el intenso ruido y el destello de luz que acompañan al primero.

Parece ser que el redactor del flamante órgano oficial del único partido no atendió esa clase. Aunque también es cierto que lo del “relámpago” lo entrecomilló. ¿Será porque el titular bajó del Departamento Ideológico y en el Granma no se atrevieron a cambiar ni una sola palabra y sólo atinaron a usar las comillas para resaltar el vocablo inapropiado!

Pero vayamos a la información. En esta se invoca como fuente a Misbel Palmero Aguiar, “director general de la planta”. Este señor, empleando un lenguaje más standard, “explicó que un rayo impactó y destruyó uno de los tres pararrayos (el de la fase B) del sistema de protección del transformador principal de salida, lo cual sacó de línea al bloque unitario”.

Aquí no pude evitar que me asaltara el pensamiento de estar siendo objeto de una burla cruel. ¿Se trataría de una broma proveniente de especialistas y dirigida hacia los lectores legos, como yo mismo! ¡Una descarga eléctrica con capacidad para destruir un pararrayos? ¡Pero no se supone que este invento está destinado precisamente a evitar los efectos perjudiciales que pueda ocasionar la caída de un rayo!

¿Qué dice la ciencia?

Llegado a este punto, tuve que rememorar al gran científico norteamericano Benjamín Franklin, el inventor de tan útil adminículo. Con los años él llegó a convertirse en uno de los mayores patriotas de la gran república federal norteña. Pero en junio de 1752, empinando un papalote en medio de una tormenta eléctrica, lo que hizo fue atraer un rayo, logro científico que se convirtió en base de su nuevo invento.

Según mi amigo Bonne, al hacer su conocido experimento, Franklin corrió un serio riesgo de perecer electrocutado. Por fortuna no sucedió así. Al descubrimiento científico siguió de inmediato la fabricación del primer pararrayos. Se trató, en esencia, de una o más barras de metal terminadas en punta y unidas por el otro extremo con la tierra por medio de conductores también metálicos.

En lo fundamental, esa versión de más de dos siglos de antigüedad mantiene su plena validez. Aunque se han ideado nuevas variantes —como la concebida por el prolífico Nikola Tesla—, el antiguo invento de Ben Franklin continúa manteniendo su vigencia y efectividad. Entonces, ¿a qué se debe que, en Cuba, un pararrayos, lejos de evitar los efectos perniciosos de una descarga eléctrica natural, fuera destruido por esta!

Pensé que, durante la hora y media consagrada a la “Situación del Sistema Eléctrico Nacional” por la Mesa Redonda de este miércoles, habría ocasión para que alguno de los altos jefes asistentes explicara el nebuloso punto. Mis esperanzas fueron vanas.

La única alusión al asunto fue un mini-reportaje en el que, por una periodista matancera que prefirió mantener su anonimato, fue entrevistado el ya mencionado ingeniero Misbel Palmero. En esencia, el señor Director General de la “Antonio Guiteras” prefirió repetir lo que ya había declarado a la prensa plana.

Como los medios oficialistas de Cuba aportan más por lo que callan que por lo que dicen, me inclino a pensar que esto del “pararrayos fulminado por la caída de un rayo” es un nuevo aporte castrista al campo de la Ingeniería Eléctrica. Y sospecho que los cotorrones y plumíferos del régimen prefieren no ahondar en este turbio asunto.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaPararrayos
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
Boitel La Habana
Opinión

¡Boitel vive!

miércoles, 25 de mayo, 2022 1:17 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Camila Acosta

El calvario está lejos de acabar

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .