close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 13 junio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Médicos cubanos, Venezuela
    Destacados

    Médicos cubanos en Venezuela: ¿Por qué no deberían ser retenidos o forzados a regresar?

    lunes, 13 de junio, 2022 8:00 am
    Amelia Calzadilla, Cuba
    Destacados

    El grito de las acaudaladas

    lunes, 13 de junio, 2022 3:08 am
    Destacados

    Con Amelia Calzadilla gritamos todos

    domingo, 12 de junio, 2022 8:53 am
    Destacados

    La rebelión de las madres cubanas

    sábado, 11 de junio, 2022 7:03 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, Salvador Blanco
    Cultura

    “Para bailar”, el programa que paralizaba Cuba

    viernes, 10 de junio, 2022 12:18 pm
    Cuba, Rosita Fornés
    Cultura

    Dos años sin Rosita Fornés, la gran vedette de Cuba

    viernes, 10 de junio, 2022 11:21 am
    Cultura

    Dos décadas sin Elena Burke, pero con su voz

    jueves, 9 de junio, 2022 10:18 am
    Cultura

    Severo Sarduy, a 29 años de su muerte

    miércoles, 8 de junio, 2022 11:26 am
  • OPINIÓN
    trabajadores Cuba cuentapropia
    Explotación Laboral

    ¿Reinscripción? Los trabajadores por cuenta propia en Cuba

    lunes, 13 de junio, 2022 11:02 am
    Amelia Calzadilla, Cuba
    Destacados

    El grito de las acaudaladas

    lunes, 13 de junio, 2022 3:08 am
    Destacados

    Con Amelia Calzadilla gritamos todos

    domingo, 12 de junio, 2022 8:53 am
    Opinión

    Pan para hoy y hambre para mañana

    domingo, 12 de junio, 2022 7:30 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Médicos cubanos, Venezuela
    Destacados

    Médicos cubanos en Venezuela: ¿Por qué no deberían ser retenidos o forzados a regresar?

    lunes, 13 de junio, 2022 8:00 am
    Amelia Calzadilla, Cuba
    Destacados

    El grito de las acaudaladas

    lunes, 13 de junio, 2022 3:08 am
    Destacados

    Con Amelia Calzadilla gritamos todos

    domingo, 12 de junio, 2022 8:53 am
    Destacados

    La rebelión de las madres cubanas

    sábado, 11 de junio, 2022 7:03 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Para Bailar, Carlos Otero, Salvador Blanco
    Cultura

    “Para bailar”, el programa que paralizaba Cuba

    viernes, 10 de junio, 2022 12:18 pm
    Cuba, Rosita Fornés
    Cultura

    Dos años sin Rosita Fornés, la gran vedette de Cuba

    viernes, 10 de junio, 2022 11:21 am
    Cultura

    Dos décadas sin Elena Burke, pero con su voz

    jueves, 9 de junio, 2022 10:18 am
    Cultura

    Severo Sarduy, a 29 años de su muerte

    miércoles, 8 de junio, 2022 11:26 am
  • OPINIÓN
    trabajadores Cuba cuentapropia
    Explotación Laboral

    ¿Reinscripción? Los trabajadores por cuenta propia en Cuba

    lunes, 13 de junio, 2022 11:02 am
    Amelia Calzadilla, Cuba
    Destacados

    El grito de las acaudaladas

    lunes, 13 de junio, 2022 3:08 am
    Destacados

    Con Amelia Calzadilla gritamos todos

    domingo, 12 de junio, 2022 8:53 am
    Opinión

    Pan para hoy y hambre para mañana

    domingo, 12 de junio, 2022 7:30 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pan para hoy y hambre para mañana

Si USA quiere restituir en Cuba y en Venezuela la movilidad social tiene que derrocar al régimen que la provoca. De lo contrario, es pan para hoy y hambre para mañana

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
domingo, 12 de junio, 2022 7:30 am
en Opinión
Cuba, Nicaragua, Venezuela, HRW

(Foto: EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Estados, Unidos.- Se terminó la Novena Cumbre de las Américas. La mayor controversia suscitada fue la amenaza (cumplida) de Andrés Manuel López Obrador de no asistir … si no invitaban, aunque estaban deshechas, a las tres dictaduras latinoamericanas que quedan en pie: Cuba, Venezuela y Nicaragua. No las invitaron, y el Santo Patrón de las tiranías se quedó con los moños hechos. Eso sí: envió a su canciller, un personaje mucho más presentable que él mismo: Marcelo Ebrard. Los estadounidenses respiraron aliviados. Tenían el mejor de los mundos posibles. El gobierno de AMLO, sin AMLO.

Pero el presidente de México no fue el único ausente. Tampoco estuvieron los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, el famoso “triángulo norte” de Centroamérica (famoso por sus crímenes y su volumen de exiliados). La Novena Cumbre, afortunadamente, tuvo un cronista excepcional en Héctor Silva Ávalos para Infobae, el primer medio argentino digital.

Alejandro Giammattei, el de Guatemala, no acudió a la Cumbre indignado por las acusaciones de corrupción. Nayib Bukele, el salvadoreño, primero, porque había pactado con las maras la gobernabilidad del país, y, segundo (palos porque bogas y palos porque no bogas), por los malos tratos a los miles de mareros presos, cuando estos continuaron asesinando en las calles del diminuto país. Bukele tiene el apoyo de un porcentaje mayoritario de la nación en su política de “mano dura” contra las maras. En cuanto a la presidenta de Honduras, la señora Xiomara Castro, esposa del líder político Manuel (Mel) Zelaya, porque se siente más cómoda en la proximidad de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y porque su marido quería agradecerles a estas dictaduras los favores prestados.

En México, simultáneamente a la Cumbre de Los Ángeles, se está organizando la “madre de todas las marchas”. Recuerdo el origen de esa frase: “la madre de todas las batallas”. Era el espectáculo que prometía Sadam Hussein si los Estados Unidos se atrevían a encabezar el ataque tras la ocupación de Kuwait por el ejército iraquí. Un diario alemán sacó la cuenta de las armas que tenían los dos contendientes y concluyó que “la madre de todas las batallas” probablemente sería ganada por Sadam Hussein. A las fuerzas de la coalición, dirigidas por EE.UU, le bastaron unas pocas horas para demostrar que los periodistas alemanes habían subestimado a George H. W. Bush (el padre, para entendernos), y al general Norman Schwarzkopf, el jefe de las FF.AA. norteamericanas durante la ‘’llamada” Guerra del Golfo. En realidad, fue un paseo.

Muchos de los que intentan “la madre de todas las marchas” son cubanos, venezolanos y pertenecientes “al triángulo mayor de Centroamérica”, precisamente los que no tienen un presidente que los representen: salvadoreños, guatemaltecos y hondureños. ¿Qué se debe hacer con ellos? Por supuesto, dejarlos entrar y darles “papeles” para que paguen impuestos y se hagan ciudadanos en cuanto puedan. No hay nada más ridículo que suponer que son “espías”. Los espías entran de otra manera. A los cubanos en todo momento les han permitido la entrada y esto ha sido muy conveniente para el país receptor. Un 99.99% viene a trabajar. No es posible defender la libertad y negarles la entrada cuando la necesitan. Nadie abandona su tierra por motivos frívolos o persiguiendo un estipendio ridículo.

Los cubanos y venezolanos eran receptores de inmigrantes antes de 1959 y del siglo XXI. Cuba conoció una pequeña emigración tras la Segunda Guerra mundial: de 1945 a 1955 se “fueron” 35 000 personas, pero en ese mismo periodo “llegaron” 211 000 inmigrantes. Me contaba Fernando Bernal, diplomático de la revolución, y luego exiliado, que sólo en el consulado de La Habana en Roma había 11 000 solicitudes de peticiones de emigración a la Isla. En cuanto a Venezuela, lo que ha ocurrido en ese país no tiene nombre: de contar con un número creciente de inmigrantes (portugueses, italianos y centroeuropeos), hoy tienen seis millones de exiliados.

¿Por qué se marchan? Esencialmente, porque no tienen cómo ganarse la vida y carecen de movilidad social. La idea de que no puedes mejorar tu calidad de vida, no importa lo que hagas, es un acicate para largarse. El tipo de régimen político en abstracto sólo le importa a un mínimo de personas. Si USA quiere restituir en Cuba y en Venezuela la movilidad social tiene que derrocar al régimen que la provoca. De lo contrario, es pan para hoy y hambre para mañana.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaCumbre de las Américas
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

trabajadores Cuba cuentapropia
Explotación Laboral

¿Reinscripción? Los trabajadores por cuenta propia en Cuba

lunes, 13 de junio, 2022 11:02 am
Amelia Calzadilla, Cuba
Destacados

El grito de las acaudaladas

lunes, 13 de junio, 2022 3:08 am
Amelia Calzadilla
Destacados

Con Amelia Calzadilla gritamos todos

domingo, 12 de junio, 2022 8:53 am
Amelia Calzadilla madres
Destacados

La rebelión de las madres cubanas

sábado, 11 de junio, 2022 7:03 pm
cumbre, cuba, dictadura
Destacados

El exilio vence al castrismo en el foro de la sociedad civil con la moral de los hechos

viernes, 10 de junio, 2022 12:58 pm
Economía, turistas Turismo, Cuba, Embargo
Destacados

La “recuperación gradual de la economía” va por mal camino

viernes, 10 de junio, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Amelia Calzadilla

Con Amelia Calzadilla gritamos todos

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .