Buscar

abril 12, 2025

“Hemos sido olvidados. Nadie se preocupa por mí”: Exboxeador Félix Lemus denuncia abandono del Gobierno

Tras abandonar el deporte por el racismo y enfrentarse a mandos oficiales, Félix Lemus sobrevive con "poco más de 3.000 pesos".
Félix Lemus, exboxeador cubano
Félix Lemus, exboxeador cubano (Foto: Trabajadores)

AREQUIPA, Perú – El reconocido exboxeador cubano Félix Lemus denunció el abandono del Gobierno castrista y las malas condiciones de vida con las que se ha visto obligado a sobrevivir en la Isla tras retirarse del deporte.

Original de Cienfuegos, Lemus sobresalió en los cuadriláteros de la Isla durante las pasadas décadas de los 70 y 80, cuando logró varias medallas a nivel nacional y otros reconocimientos internacionales.

En 2025, a sus 64 años, el expeleador trabaja en el campo. Su vida dista de ser cómoda o fácil, una realidad que describe a la prensa oficial del régimen desde el pesar y la desilusión.

“Algunos hemos sido olvidados. Nadie se preocupa por mí, ni saben dónde estoy. Lo digo de corazón, cuando era atleta siempre estaba listo para pelear. Fui entrenador. Estuve enfermo e in­capacitado, me retiré por eso. Soy impedido fí­sico, aunque no lo parezca. Tengo cuatro hernias discales y una en la cervical ya operada. Ade­más, sufrí un infarto”, cuenta al estatal diario Trabajadores.

Según denuncia Lemus, su situación era conocida por las autoridades, incluido el Go­bierno provincial. Tiempo atrás pidió un cambio de vivienda pues eran ocho personas en un apar­tamento de apenas dos cuartos. No obstante, se vio obligado a abandonar la ciudad por el campo “para subsistir”.

“Jamás recibí respues­ta. Por suer­te mis hijas lograron hacerse de las suyas gra­cias a su esfuerzo. Ahora trabajo este pedazo de tierra”, asegura.

“En la ciudad, con los poco más de 3.000 pesos que gano, pues me aumentaron por combatiente internacionalista, es imposible. Mi señora está operada de cán­cer y no trabaja, tampoco tiene retiro (…) Hace muuuuchos años la Comisión de Atención a Atletas me dio un juego de baño. Prometieron comprarme las losas. Todo se que­dó ahí”.

Si bien Félix Lemus no peleó en Juegos Olím­picos ni en Campeonatos Mundiales o Pana­mericanos, tuvo otros logros destacables. Fue oro en torneos Playa Girón y Giraldo Córdova Cardín, titular del Campeonato Centroameri­cano y del Caribe de 1983 y logró medallas en varios eventos en Europa.

Sin embargo, pese a su notable trayectoria, hace apenas unos días el exboxeador se queja de una llamada desde el Municipio, órgano del Gobierno local.

“Se encarga de lo relacionado con las glorias. Después de tomarme unos da­tos dijo que yo era figura relevante y no gloria deportiva. No sé qué es eso”, dice Lemus con recelo, encogiéndose de hombros.

“Decidí retirarme con 27 años. Choqué con Alcides Sagarra (autoridad oficial del boxeo en Cuba). Fue por un problema de salud en mi familia. Discutimos, reconozco que le falté el respeto, su actitud no fue la mejor, incluso me separaron del equipo nacional”.

“Volví en gran forma. En el Playa Girón de 1986 le gané a Jorge Luis González. Escuché la bronca que le echó Alcides después de la pe­lea. El título se lo llevó Stevenson. Tuvieron que regresarme al conjunto nacional. Fui a la gira por Europa y al regreso dije ¡hasta aquí llegué!”, asevera.

Entre otras insatisfacciones y trabas, Lemus condenó un motivo en particular que también contribuyó a la falta de oportunidades en la Isla y su salida del deporte.

“Sentí el racismo. Digo la verdad. En el boxeo no llevaban bien a los blancos. A la hora de entrenar y decidir a qué competencias irían. Si reclamabas decían: ¡es por decisión técnica! No era fácil”.

“En algún momento de mi carrera fueron injustos conmigo. Es verdad que fue una época complicada por la calidad. Pude tener la opor­tunidad en algún Panamericano u otro evento. Estar en unos Juegos Olímpicos hubiera sido tremen­do, pero ahí estaba mi amigo Teófilo Stevenson, el más grande boxeador de todos los tiempos en Cuba. Era imposible”, asegura.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

Cubanet Suscripción

Cuba necesita periodismo libre

Puedes suscribirte desde

$3 USD al mes.