MIAMI, Estados Unidos. — La Unión de Partidos Políticos Latinoamericanos (UPLA), que agrupa a 31 fuerzas políticas en 21 países, y la Asamblea de la Resistencia Cubana se reunieron este jueves en Miami para manifestar su respaldo a las protestas estudiantiles en Cuba contra el aumento de precios impuesto por ETECSA.
Julián Obiglio, presidente de UPLA y vicepresidente de la International Democracy Union (IDU), afirmó que el régimen cubano “pierde cada día más capacidad para controlar a una población totalmente descontenta” y recurre a restringir las pocas vías que tienen los ciudadanos para comunicarse y exigir sus derechos.
Durante el evento, que reúne a líderes políticos, académicos y activistas de América Latina, Estados Unidos y Europa, la UPLA reafirmó su compromiso con la libertad de Cuba. “Aplaudimos sus demandas por mayores libertades, derechos humanos y oportunidades de desarrollo, elementos esenciales para construir una sociedad más democrática y más inclusiva”, declaró la organización en referencia a las recientes protestas universitarias en la Isla.
La UPLA describió las manifestaciones estudiantiles en Cuba como “un testimonio del espíritu indomable de una generación comprometida con el cambio”. La organización expresó “su firme apoyo a las protestas de los jóvenes estudiantes de las universidades de Cuba, quienes han alzado sus voces en defensa de un futuro más justo y equitativo”.
Las manifestaciones estudiantiles se desataron tras la decisión de ETECSA, el pasado 30 de mayo, de incrementar los precios de los paquetes de internet, lo que provocó protestas en universidades de todo el país y llamados a un paro académico.
Además de las problemáticas estudiantiles, el camino hacia la libertad y democratización de Cuba está siendo ampliamente debatido en el “Encuentro Atlántico de Think Tanks 2025”, que se celebra en Miami del 12 al 14 de junio con el auspicio de la Unión de Partidos Latinoamericanos.
La jornada del viernes 13 de junio incluirá un panel titulado “Cuba: Ante un inminente inicio del proceso de transición democrática”, con la participación de la periodista cubana, jefa editorial de CubaNet, Claudia Padrón Cueto, el director de Canal 41 América Tevé Miguel Cossío, el activista y artista Raudel Collazo (“El Patriota”) y el exdiplomático y expreso político Luis Zúñiga, quien actuará como moderador.
Además del enfoque en Cuba, la conferencia abordará temas clave para la región como las perspectivas políticas y electorales en América Latina, los desafíos del nuevo gobierno de Portugal, y las estrategias comunicativas para movilizar a las sociedades en defensa de los valores democráticos. También se discutirá el precio del activismo en contextos autoritarios en un panel titulado “Presos por la verdad: el precio de no rendirse ante la dictadura”, que contará con la participación de activistas de Cuba, Nicaragua y Venezuela, como Yaxys Cires, Berta Valle y Génesis Dávila, bajo la moderación de la periodista Carla Angola.
El evento, auspiciado por el International Republican Institute (IRI), también cuenta con la presencia del presidente de UPLA, Julián Obiglio; del secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez-Boronat, y de personalidades como Keiko Fujimori, Francisco Chahuán, Agustín Iturralde, Emmanuel Rincón y Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College, quien ofrecerá las palabras de cierre.
El encuentro concluirá con una declaración de principios en defensa de la democracia y los derechos humanos en la región, que buscará subrayar la importancia de “fortalecer la cooperación entre los centros de pensamiento y los líderes políticos que comparten los valores de la libertad en el hemisferio”.