marzo 3, 2025

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hasta las ganas de vivir se pierden en Cuba

En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia  y la represión, los suicidios van en aumento.
Cubanos negros, vidas negras
(Foto: El Toque)

LA HABANA.-Es raro que pase un día sin que nos enteremos de un suicidio. Alguien, de cualquier sexo o edad, que se ahorcó, se envenenó, se lanzó de un puente o una azotea, se dio un tiro, se cortó las venas, se dio candela, se tiró debajo de las ruedas de una guagua o un camión.

En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia  y la represión, los suicidios van en aumento.

Según datos oficiales, que lo más probable es que sean conservadores, en los últimos diez años,  la tasa de suicidios en Cuba ha oscilado entre el 12 y el 20% por cada 100 000 personas.  

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa de suicidios en Cuba es de 14,11 por cada 100.000 habitantes. La media a nivel mundial es de 9,49, y de 7,3 en el continente americano.  

De acuerdo a los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2021 la tasa fue 16 por cada 100 000 habitantes y en 2022,  12,9 suicidios.

En la vecina República Dominicana, la tasa de suicidios es casi la mitad: 6,3.

En el año 2015,  la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) afirmaba el suicidio era la décima causa de muerte en Cuba. Pero en los últimos cinco años, con el empeoramiento hasta niveles extremos de la situación económica y social en el país, debe haber aumentado notablemente el número de personas que se quitan la vida.

La cantidad de cubanos que mueren por suicidio solo es superada por las muertes  causadas por accidentes de tránsito, infartos, accidentes cerebrales y cáncer.

En los informes oficiales (policiales, forenses, demográficos, etc.) evitan  utilizar el término “suicidio”. Para no aceptar el hecho de que haya tantos cubanos (incluso entre la elite, como fue en el caso de Fidel Castro Díaz-Balart) lo bastante infelices, estresados y deprimidos como para  preferir la muerte, tan dados como son en la Cuba oficial a los eufemismos,  utilizan uno bastante largo para referirse a los suicidios: “muerte por lesiones autoinfligidas intencionalmente”.

Capaces como son de cualquier absurdo en el oficialismo, no sé si usan también ese eufemismo cuando no hay lesiones, como en los casos de envenenamiento, que son de los más frecuentes, sobre todo en las mujeres y los niños y adolescentes.

A propósito de estos últimos, el Anuario Estadístico de Salud reveló  que los suicidios entre los menores de edad de entre cinco y 18 años, aumentaron de 18 en 2022 a 28 en 2023; y que entre los adolescentes de 10 a 18 años, los suicidios aumentaron  de 31 a 34, siendo la cuarta causa de muerte en ese grupo etario. Mayormente son debido al bullyng, a problemas familiares y también, entre los 16 y los 18 años, para no ir al Servicio Militar Obligatorio.

Si las autoridades consideran que en el intento de quitarse la vida se altera  el orden y “la tranquilidad ciudadana”,  el suicida fallido es enviado a prisión.  También va a la cárcel si  es un recluta del servicio militar. ¿Cómo un recluta va a atentar contra su vida, que como los medios de producción, los de información y todo lo demás, también  pertenece al estado socialista? 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

NOTICIAS RELACIONADAS