MIAMI, Estados Unidos. – El próximo 24 de octubre, expertos y activistas se reunirán en Madrid para debatir sobre el presente y futuro de Cuba en el “Foro DDC: Para la Cuba de mañana”. Este evento, organizado por el periódico independiente Diario de Cuba, coincide con el 15º aniversario del medio y tiene como objetivo analizar las dinámicas sociales, económicas y políticas que atraviesa la Isla, así como proponer vías para una posible transición democrática.
El foro se celebrará en la Casa de América de Madrid y contará con una serie de paneles de discusión que se transmitirán en directo a través de las plataformas digitales de Diario de Cuba. La jornada comenzará a las 9:30 a.m. (hora local) con las palabras de apertura del director del medio, Pablo Díaz Espí, quien ha destacado que “pensar y proponer ideas que estimulen la discusión pública” es uno de los principales objetivos del foro.
El primer panel, titulado “Cuba: ¿qué mueve o paraliza hoy a los ciudadanos?”, estará moderado por el periodista Michel Suárez y abordará temas clave como el análisis estadístico de la realidad cubana y la situación demográfica del país. El economista Emilio Morales, del laboratorio de ideas Cuba Siglo 21, argumentará que “la abolición de GAESA es imprescindible en la transición a la democracia”. Además, el intelectual Enrique Patterson discutirá “el irresuelto problema racial en Cuba”, un tema que sigue siendo un desafío para la sociedad cubana.
A continuación, se desarrollará una segunda mesa de discusión titulada “¿Es la actual crisis en Cuba una oportunidad?”, moderada por Yusimí Rodríguez López. En esta sesión, los participantes examinarán la viabilidad de que la crisis actual se convierta en un catalizador para el cambio. El académico Ricardo Torres Pérez presentará su análisis sobre la “Energía en Cuba: presente y futuro”, mientras que Vidal Romero, experto en ciencias políticas, abordará el tema del “Crimen e inseguridad ciudadana” como una nueva realidad en la Isla.
Uno de los momentos más esperados será la ponencia de Hilda Landrove, investigadora de Cubadata, quien hablará sobre el papel de las “Mujeres cubanas frente al desastre”, poniendo el foco en las dificultades y desafíos que enfrentan las mujeres en el actual contexto cubano.
Finalmente, la última sesión del día se enfocará en el panorama internacional y el rol de Cuba en América Latina. Bajo el título “Cuba, transición democrática y panorama internacional”, esta mesa discutirá cómo la transición en la Isla podría influir en la región y viceversa. Entre los ponentes se encuentra el politólogo Juan Antonio Blanco, quien expondrá sobre la negociación en una posible transición política en Cuba, y Laritza Diversent, de Cubalex, quien se enfocará en los presos políticos y la justicia en un escenario de cambio.
Para más información sobre el programa del “Foro DDC: Para la Cuba de mañana” consulte aquí.