Fallece a sus 38 años Imara Valdés, leyenda del balonmano cubano

Considerada una de las "glorias" del deporte cubano, Valdéz había representado a la Isla con la selección de balonmano.
Imara Valdés (Foto: Facebook)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

SAN LUIS POTOSÍ, México.- La exatleta de balonmano, Imara Valdés Agramonte, falleció este viernes, según confirmaron fuentes oficialistas.

Considerada una de las “glorias” del deporte cubano, Valdéz había representado a la Isla con la selección de balonmano.

Una breve nota del diario deportivo JIT confirmó la tragedia pero hasta el momento se desconocen las causas de su muerte.

“Imara fue estrella de selecciones de balonmano que tributaron éxitos como el subtítulo en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y coronas en los certámenes continentales de La Habana 2010 y centrocaribeño de República Dominicana 2006″, refirió el medio oficialista.

Allegados a atleta le dieron su último adiós a Valdés y lamentaron su rápida partida.

La deportista, nacida en Santa Clara el 13 de abril de 1986, incursionó en el balonmano desde los 11 años de edad. Por sus habilidades, fue captada rápidamente para la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE).

Después de competir en juegos escolares en la provincia de Villa Clara, formó parte de la primera categoría del municipio Santa Clara, con 15 años de edad, en la posición de interior y pívot regular.

Imara Valdés, “Gloria del deporte”

Por primera vez fue llamada para su inclusión en las filas de la preselección nacional de este deporte en el año 2003. Posteriormente, fue elegida para participar en la Primera Olimpiada del Deporte Cubano, representando al Equipo de Centrales.

En el año 2007 participó en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, donde la selección caribeña obtuvo el segundo lugar (medalla de plata) detrás de Brasil.

Desde 1997 hasta 2010 participó en cinco torneos por invitación en las provincias de (Matanzas, Las Tunas, Granma y Camagüey), donde obtuvo dos terceros y un cuarto lugar.

En el año 2002 con solo 17 años quedó como la segunda anotadora de la I Olimpiada del Deporte Cubano.

En 2010 dejó de practicar el Balonmano, por presentar problemas familiares con su mamá que la condujeron a pedir la baja definitiva.

Formó parte de la Liga Nacional “Los cuatro Grandes” en ese año, con sede en la provincia de Villa Clara, y luego se produjo su retiro oficial del deporte.

La dirección del INDER en la provincia le otorgó la distinción que la acredita como Gloria de deporte Revolucionario Cubano, concedida por el régimen a atletas que permanecen por más de diez años en centros de alto rendimiento nacionales y que obtienen medallas en juegos multidisciplinarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Add New Playlist