septiembre 1, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Canasta básica en Cuba: Con retraso de meses y muchos menos productos

En septiembre, como sucedió en agosto, no se distribuirá ni café ni aceite para los cubanos.
canasta básica
Una bodega cubana (Cibercuba)

MÉRIDA, México -. Las autoridades cubanas admitieron retraso de meses en algunos casos, menos cantidad de productos y ausencia de otros mientras intentan distribuir la canasta básica de agosto.

Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior (MINCIN), dijo este sábado en conferencia de prensa que realizan operaciones para el martes “concluir, en lo fundamental, la distribución de los productos de la canasta familiar normada de agosto”, según el reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La funcionaria admitió que los retrasos, de meses en algunos casos, se deben a una serie de causas, entre las que se cuentan: la falta de transporte, de fluido eléctrico, de inventarios y una mejor organización en las operaciones y la llegada tardía al país de buques cargados de granos.

En septiembre, como sucedió en agosto, no se distribuirá ni café ni aceite para los cubanos.

En relación con el azúcar, de la que se distribuyeron dos libras en julio y agosto respectivamente, la ministra dijo que “se buscan alternativas como la importación de algunos volúmenes”.

También, Díaz Velázquez reconoció que, en el caso del arroz, la situación es crítica y solo en 12 provincias se completarán las siete libras de arroz de la canasta familiar normada de agosto.

En Santiago de Cuba, por ejemplo, los cubanos recibieron en agosto solo seis libras de arroz, mientras que, en Granma, cuatro o cinco.

La funcionaria dijo que hay tres barcos con 52.000 toneladas de arroz, que no se han podido descargar en los puertos por limitaciones financieras, que deberían aliviar la situación en septiembre.

Ante la imposibilidad de descargar los barcos, han debido recurrir a “inventarios y a donaciones foráneas”.

En el caso de la sal, Díaz Velázquez afirmó que “hay un buque con 2.800 toneladas en el puerto de La Habana, que nos van a permitir ponernos al día con las provincias occidentales, en tanto para el centro y oriente del país se hará con casillas y contenedores a partir de las extracciones de salinas del oriente cubano”.

Asimismo, dijo que “todos los territorios tienen el chícharo asegurado, el correspondiente a junio, julio y agosto, pues se descargó un buque en Santiago de Cuba y anteriormente otra cantidad en Cienfuegos, y se trabaja en su transportación”.

Finalmente, en el caso del aseo, “por ser de producción nacional allí donde esté asegurado no debe haber problemas con la distribución”, aseguró.

Pese a este panorama crítico, la ministra se muestra optimista y cree que el lunes terminarán la distribución de la mayoría de los productos, “a excepción de algunos territorios donde la situación es más compleja con el arroz como Camagüey, en particular el municipio de Sibanicú, y en Granma, donde no hay una correcta política en la distribución”.

La Isla de la Juventud, por su parte, está lista para comenzar la distribución de la canasta de septiembre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Ibrahim Hernández Oramas

NOTICIAS RELACIONADAS