noviembre 3, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Lluvias y tormentas eléctricas”: autoridades cubanas en alerta por próximas precipitaciones

A partir de este sábado en la tarde-noche volverá a incrementarse la nubosidad, lo cual se acrecentará a la altura del domingo.
Marcadas en el mapa las zona de interés para Cuba
Marcadas en el mapa las zona de interés para Cuba (Captura de Pantalla: Centro Nacional de Huracanes)

AREQUIPA, Perú – A partir de este fin de semana, y en el transcurso de la semana próxima, prevalecerán condiciones muy favorables para las precipitaciones en todo el país, una situación que mantiene en alerta a las autoridades cubanas.

A menos de un mes del paso del huracán Oscar por el oriente de la Isla, el director general del Instituto Nacional de Meteorología (INSMET), Celso Pazos Alberdi, señaló que la apreciación principal está destinada al fenómeno de las lluvias: “Mantenemos total vigilancia”, subrayó.

En reunión desde el Palacio de la Revolución donde intervinieron también el gobernante Miguel Díaz-Canel y otros dirigentes del régimen cubano, el directivo del INSMET ofreció una explicación sobre dos áreas recogidas en la imagen general del satélite.

En la tarde de este viernes Pazos Alberdi dijo que se mantiene observación sobre la primera, ubicada al norte de las Antillas Menores, la cual se mantiene extendida desde esa zona hasta el océano Atlántico.

El experto habló en términos de un “área de interés, aunque con baja probabilidad de desarrollo”, la cual provoca condiciones de “tiempo perturbado, de chubascos, lluvias, y tormentas eléctricas”. Gran parte de esos nublados, explicó, van a seguir moviéndose al oeste y al oeste-noroeste, y van a estar aproximándose a la región oriental de Cuba.

Lo anterior significa, enunció, que a partir de este sábado en la tarde noche volverá a incrementarse la nubosidad y la probabilidad de precipitaciones, lo cual se acrecentará a la altura del domingo. Sobre tal pronóstico, Díaz-Canel alertó a propósito de que los terrenos ya están saturados de agua.

En lo alusivo a la segunda área, Celso Pazos apuntó que es “la que se mantiene en el sur del mar Caribe”, la cual era amplia pero muy desorganizada, “aunque hoy (viernes) los modelos de pronóstico le dan mayor probabilidad de desarrollo”.

Se espera, según comentó el directivo, que en los próximos días aparezca en esa zona un centro de bajas presiones, cuyo movimiento general se produciría entre el norte y el noroeste; lo cual, en cualquier caso, acercaría el fenómeno meteorológico a la costa sur del territorio cubano.

Precipitaciones y una posible depresión tropical

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) informaron este viernes sobre la alta probabilidad de que se desarrolle una depresión tropical en el suroeste del mar Caribe durante los próximos días. 

El sistema podría formarse a partir de una amplia área de bajas presiones que es probable se desarrolle en las próximas 12 a 24 horas.

Según el NHC, en su perspectiva emitida a las 2:00 p.m. de este viernes, “es posible un desarrollo gradual a partir de entonces, y es probable que se forme una depresión tropical a finales de este fin de semana o principios de la próxima semana mientras el sistema se desplaza generalmente hacia el norte o hacia el noroeste sobre el mar Caribe central u occidental”. 

La probabilidad de formación hasta siete días, según el NHC, es alta (70%).

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA