close

Cubalex documenta un patrón de represión sostenida en el cuarto aniversario de las protestas del 11J 

14/07/2025 / Alertas, Cubalex

En el contexto del cuarto aniversario del 11 de julio de 2021 (11J), fecha que marcó un antes y un después en la historia reciente de Cuba, el equipo de monitoreo de Cubalex documentó 73 incidentes represivos en diversas provincias del país. Estas acciones afectaron directamente a al menos 78 personas, entre ellas 26 mujeres y 52 hombres.

Este registro refleja una intensificación de la represión en días previos y posteriores al 11J, en un intento del régimen por impedir cualquier forma de conmemoración, protesta o expresión pública de descontento.

La Habana concentró el mayor número de incidentes represivos, con un despliegue sostenido de vigilancia y restricciones. A continuación, la distribución territorial de los hechos documentados: 

La Habana: 37 incidentes

Villa Clara: 8

Artemisa: 7

Matanzas: 3

Sancti Spíritus: 3

A nivel municipal, los más afectados fueron:


Arroyo Naranjo (La Habana): 12

Playa (La Habana): 9

Diez de Octubre (La Habana): 6

Santa Clara (Villa Clara): 5

San Antonio de los Baños (Artemisa): 4

Esta distribución revela una estrategia focalizada de control territorial más agresivo en la capital. 

Patrones de represión más frecuentes

La maquinaria represiva del Estado desplegó una serie de acciones sistemáticas orientadas a vigilar, disuadir y neutralizar cualquier intento de movilización:

Operativos policiales de vigilancia en los alrededores de viviendas: 50

Arrestos o reclusión domiciliaria: 25

Restricción de movilidad interna: 22

Amenazas o coacción directa: 17

Citaciones oficiales ilegales o arbitrarias: 10

Interrogatorios: 7

Detenciones arbitrarias y traslados forzosos: 4 cada uno

Violencia o acoso: 3

Una de las tácticas identificadas fue la vigilancia sostenida acompañada de restricción de movilidad durante tres días consecutivos. Esta práctica se aplicó contra personas como la Dama de Blanco María Cristina Labrada, los ex presos políticos Lázaro Antonio Pérez y Ángel Cuza, y la periodista independiente Yunia Figueredo, junto a su esposo Frank Correa. En su caso, además, se les impuso un corte selectivo de internet, como mecanismo adicional de aislamiento. 

Perfil de las personas afectadas

Las personas víctimas de estas acciones represivas comparten un perfil común: son actores sociales vinculados a la defensa de derechos humanos y la crítica al poder. Entre ellos se encuentran:

Activistas y defensores de derechos humanos

Familiares de personas presas por el 11J

Periodistas y comunicadores independientes

Miembros de organizaciones opositoras o no alineadas con el gobierno

Personas afrodescendientes y de sectores vulnerables, en quienes se evidencia un componente discriminatorio en la política de represión

La represión se intensificó en pocos días, en línea con un patrón que Cubalex ha documentado anteriormente: en fechas simbólicas como el 11J, el régimen refuerza su estrategia de control preventivo. Se trata de una política pensada para sofocar cualquier expresión de protesta, incluso antes de que ocurra. 

Este informe representa solo una parte del panorama represivo actual en Cuba. Sabemos que muchas de estas acciones no son reportadas por censura, temor a represalias o restricciones de acceso a internet.

Desde Cubalex reafirmamos nuestro compromiso con la documentación, denuncia y acompañamiento a las víctimas de violaciones de derechos humanos.

📩 Si fuiste víctima de represión o tienes información sobre algún incidente, contáctanos de forma segura:
✉️ [email protected]
📞 +1 901-205-9786

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo