close

Cuba en ONU: El Estado asegura “cumplir” las Reglas Mandela mientras oculta las violaciones en las cárceles  

13/06/2025 / Alertas, Cubalex

Durante el debate de alto nivel por el 10º aniversario de las Reglas Mandela, el Estado cubano aseguró que aplica “buenas prácticas” en su sistema penitenciario. Sin embargo, la realidad documentada por Cubalex evidencia lo contrario.

Yoangel Valido, representante de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, declaró que en las cárceles cubanas “se garantizan los derechos de las personas privadas de libertad” y que no existen fenómenos como el hacinamiento, la violencia contra mujeres, condiciones insalubres ni discriminación. 

El funcionario Yoangel Valido Martínez aseguró ante la comunidad internacional que en Cuba se respetan los derechos humanos de las personas privadas de libertad y que no existen hacinamiento, violencia ni discriminación en las prisiones.
Foto: Captura de pantalla/Cubalex.

Sostuvo que el sistema penal cubano es de “carácter reeducador y de reinserción social” y que se aplica un enfoque de mínima internación, complementado con sanciones como el trabajo correccional sin internamiento. 

La otra cara del sistema penitenciario cubano

Desde Cubalex, hemos documentado de forma sistemática y rigurosa una realidad muy distinta: una crisis estructural que vulnera los derechos humanos de las personas privadas de libertad y contradice de forma directa el discurso oficial.

Nuestro monitoreo revela un patrón de represión institucional, abandono estructural y desprotección sistemática, que pone en riesgo la vida, salud mental y dignidad de las personas recluidas en Cuba. 

Principales violaciones identificadas

Entre los hallazgos sistematizados en nuestros informes mensuales se encuentran:

– Torturas, tratos crueles y degradantes, amenazas y golpizas

– Aislamiento prolongado sin supervisión médica

– Celdas de castigo sin ventilación ni condiciones mínimas

– Alimentación insuficiente y condiciones de insalubridad extrema

– Hacinamiento crítico

– Negación de atención médica, incluso en casos graves

– Represalias contra quienes denuncian abusos

– Negación de beneficios penitenciarios como visitas, llamadas o libertad condicional

– Abandono de personas con discapacidad psicosocial

– Violencia y riesgo para la salud de mujeres embarazadas

Muertes impunes en prisión

Desde enero de 2025, Cubalex ha documentado al menos 23 muertes de personas privadas de libertad, como consecuencia directa de la negligencia estatal y la falta de atención médica adecuada. Hasta el momento, ninguna ha recibido justicia.

El Estado impide la supervisión y el acceso independiente

Mientras el gobierno cubano se presenta ante la comunidad internacional como garante de derechos, en la práctica impide las visitas independientes a sus centros penitenciarios y rechaza toda forma de supervisión imparcial sobre su sistema de justicia penal.

Desde Cubalex, instamos a organismos internacionales, relatorías de Naciones Unidas y actores de la sociedad civil a exigir verdad, justicia y acceso a información independiente sobre las condiciones carcelarias en Cuba.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo