close

Respuesta del Estado cubano ante el Comité contra la Desaparición Forzada y postura de Cubalex: el caso de Félix Navarro sigue abierto 

30/05/2025 / Cubalex, Declaraciones

El 29 de mayo de 2025, Cubalex presentó una respuesta formal ante el Comité contra la Desaparición Forzada (CED), en el marco del procedimiento de Acciones Urgentes AU Nos. 2033 a 2038/2025, activadas a raíz de la detención arbitraria y la desaparición de seis defensores de derechos humanos en Cuba. Estas acciones habían sido registradas por el Comité tras recibir las solicitudes de Cubalex, entre ellas la correspondiente a Félix Navarro Rodríguez. El Estado cubano respondió oficialmente a estas acciones urgentes con una comunicación en la que solicitó el cierre definitivo de los casos, alegando que las personas detenidas se encontraban localizadas y que no existía riesgo actual de desaparición forzada.

En su defensa, el Estado afirmó que Félix Navarro se encuentra en la prisión de Agüica, Matanzas, como resultado de la revocación de su libertad condicional por presuntos incumplimientos. Cubalex refutó esta afirmación argumentando que el Estado no presentó ninguna documentación oficial que respaldara esa revocación. No se exhibieron resoluciones judiciales, autos motivados, ni constancia alguna de que Navarro hubiera sido notificado o hubiera tenido la oportunidad de ejercer su derecho a apelar. Esta omisión, además de violar los artículos 141, 144 y 146.2 de la Ley de Ejecución Penal cubana, vulnera el artículo 18 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

A partir de esta posición, el Estado solicitó al Comité que se cerrara la acción urgente AU 2033/2025. Cubalex rechazó de forma categórica esa petición. Argumentó que la simple localización física de una persona privada de libertad no elimina, por sí sola, los elementos constitutivos de una desaparición forzada. Mientras persistan circunstancias sin esclarecer en torno a la detención, sin pruebas de garantías procesales mínimas ni contacto regular con sus familiares, el caso no puede ser considerado cerrado. Cubalex sostuvo que el riesgo real a la integridad física y emocional de Félix Navarro se mantiene vigente, y que cerrar el expediente en estas condiciones sería jurídicamente inadmisible y éticamente injustificable.

Sobre su estado de salud, el Estado cubano afirmó que Félix Navarro “goza de buen estado”. Cubalex calificó esta afirmación como infundada, contradictoria con las evidencias reunidas, y sin ningún respaldo médico verificable. Testimonios directos y fuentes consistentes señalan que Navarro sufre de diabetes descompensada, afección pulmonar crónica sin tratamiento, desnutrición severa, diarreas persistentes y episodios de desmayo. Además, se le ha negado el ingreso de alimentos y medicinas enviados por su familia. Esta situación configura un trato cruel, inhumano y degradante, en violación de los artículos 17 de la Convención y 51 de la Constitución cubana.

El Estado sostuvo también que se han respetado los derechos de Félix Navarro a la comunicación con su familia. Sin embargo, Cubalex ha documentado que su esposa, Sonia Álvarez, ha sido reiteradamente impedida de verlo o hablar con él. En visitas recientes a la prisión, las autoridades le informaron que Félix no tenía derecho ni a visitas ni a llamadas, a pesar de su grave estado de salud. En una breve conversación previa, Navarro había alcanzado a expresar a su esposa: “Creo que estoy en las últimas. Tengo un dolor en el pulmón que no puedo aguantar.” Además, Sonia ha sido objeto de vigilancia permanente y hostigamiento institucional, incluso cuando intentaba visitar a su hija, también detenida. Estas represalias, lejos de ser hechos aislados, reflejan un patrón de intimidación que viola los artículos 18 y 30 de la Convención.

Ante este escenario, Cubalex solicitó al Comité que rechace la solicitud del Estado de cerrar el caso de Félix Navarro y que mantenga activa la acción urgente AU 2033/2025. Exige, además, que el Estado proporcione un informe médico oficial, independiente y verificable sobre su estado de salud; que garantice el derecho de su familia a visitarlo sin intimidaciones; y que asegure el cumplimiento de sus obligaciones internacionales bajo la Convención. La persistencia de las condiciones denunciadas justifica que el caso siga siendo considerado como una desaparición forzada en curso.

En definitiva, Cubalex sostiene que la petición del Estado cubano carece de base jurídica, probatoria y ética. La situación de Félix Navarro —marcada por la incomunicación, el deterioro severo de salud, la ausencia de garantías judiciales y el hostigamiento a su entorno— configura una desaparición forzada bajo estándares internacionales. Mientras estas condiciones subsistan, el caso no debe cerrarse, y la vigilancia internacional debe mantenerse activa.

DONA A CUBALEX

Ayúdanos a defender a las personas en la Isla y a denunciar las violaciones de sus derechos

Donar con PayPal
apoya a cubalex

Descubre más desde Cubalex

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo